
Formularios e información
Form_Inscription_Livre_Book_JdP_2018.pdf [FR/EN]
Form_Inscription_numeric_JdP_2018.pdf [FR/EN]
Información 2018 [EN]
Atención: no se aceptan revistas ni documentos publicitarios ni comerciales.
Una obra –premiada o no– no puede presentarse al Jurado por segunda vez.
Para saber más sobre las inscripciones, consulte el documento "Información 2018".

Este evento, realizado bajo el patrocinio de la OIV y presidido por Vitaly Merkushev, reúne todos los años a los actores del mundo del vino de los países de la región del Mar Negro.
400 participantes, productores de vino, enólogos, sumilleres, distribuidores, investigadores, representantes gubernamentales y periodistas procedentes alrededor de veinte países participaron en este encuentro que tiene como objetivo promover la cooperación económica y técnica mediante la puesta en valor de las características comunes de la vitivinicultura de la región.
Durante una conferencia destinada a la puesta en marcha de un cuadro de trabajo en común entre los diferentes actores, el director general de la OIV, Jean-Marie Aurand, realizó una presentación sobre las principales transformaciones del sector vitivinícola a una escala mundial con énfasis en los "espacios de convergencia" del sector vitivinícola en la región del Mar Negro y los ejes y las acciones de cooperación que se podrían emprender.

La presentación de vinos organizada en el marco del Foro ha reunido a más de 70 empresas.
Durante la ceremonia inaugural, Jean-Marie Aurand procedió a la entrega oficial del Mérito de la OIV a Lev Oganesyants, director general del Instituto de Investigación de la Industria Cervecera y Vitivinícola de Rusia.

Ingeniero, enólogo, docente, investigador y profesor, elegido en 2015 por la Academia de Ciencias de Rusia, Lev Oganesyants ha dedicado toda su carrera al sector vitivinícola. Autor de más de 350 trabajos científicos publicados y una quincena de libros –entre los que se encuentra uno sobre la historia del sector de la viña y del vino en Rusia, que obtuvo la Mención especial de la OIV– ha sido durante muchos años el punto de contacto y el representante oficial de Rusia ante la Organización.
El director de la OIV agradeció vivamente al profesor Oganesyants por su acción constante y eficaz al servicio del fortalecimiento de las relaciones entre la OIV y la Federación de Rusia.

Durante esta reunión, la presidenta y el director general de la OIV realizaron una presentación de la Organización y expresaron su satisfacción por la calidad de las relaciones entabladas con las autoridades alemanas, como también por la importante participación de los expertos alemanes en los trabajos de la OIV.
El embajador manifestó también su entusiasmo por esta colaboración en un sector que no solo juega un papel económico importante (Alemania se encuentra entre los primeros diez países productores y en el cuarto lugar entre los países consumidores de vino) sino que también tiene una destacada dimensión cultural e histórica.


En esta ocasión, Monika Christmann ha realizado una presentación de la situación del sector vitícola a escala mundial y las principales tendencias de evolución.
Asimismo, ha abordado diferentes temas sobre los que la OIV se encuentra trabajando y que constituyen muchos retos para el futuro de la vitivinicultura: cuestiones medioambientales, temas relativos a la salud, al etiquetado, etc.
La presidenta de la OIV ha expresado su satisfacción por la fluida colaboración entablada con la AREV, organismo que ostenta la calidad de observador en el seno de la Organización.

La Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas es una asociación que agrupa a las regiones vitícolas de Europa (a nivel político-profesional) y que tiene como misión defender y promover la viticultura europea. Reúne a 65 regiones de 18 países europeos.


Monika Christmann participó, ante los 123 Estados miembros del Codex Alimentarius y en el marco de las relaciones de la Comisión del Codex Alimentarius con otras organizaciones internacionales, en la mesa redonda que presidió el Dr. Awilo Ochieng Pernet, presidente de la Comisión del Codex Alimentarius, y que se centró en la colaboración entre el Codex y otras organizaciones intergubernamentales, en particular en el ámbito del desarrollo sostenible.
La presidenta de la OIV señaló que la OIV estaba participando en muchos de los proyectos en curso del Codex y que estaba especialmente implicada en los debates sobre las disposiciones relativas a los aditivos alimentarios que figuran en la Norma General del Codex para los Aditivos Alimentarios (NGAA). Además, insistió en que era necesario garantizar la uniformidad entre las normas del Codex y las de la OIV, en especial las relativas a los aditivos alimentarios utilizados para la elaboración del vino de uva.
Por otro lado, declaró que la OIV tiene muy en cuenta los trabajos del Codex y del Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JEFCA), ya que pretende evitar la repetición de actividades y la adopción de normas internacionales dispares.
Por lo que respecta al desarrollo sostenible, la presidenta indicó que la OIV ha desarrollado recientemente sus actividades teniendo en cuenta no solo los aspectos agronómicos, sino también los económicos y sociales.
La presidenta de la OIV concluyó con que era necesario seguir cooperando y coordinándose en lo que atañe a las actividades que revisten un interés común para la Organización y el Codex.
