
El Sr. Nico van Opstal (Países Bajos), quien preside la asociación, señaló la importancia que reviste para los consejeros encargados de las cuestiones agrícolas conocer mejor a las organizaciones internacionales, como también la necesidad de desarrollar este tipo de relaciones directas.
El Sr. Jean-Marie Aurand, quien durante su carrera ocupó la función de consejero agrícola en Madrid, subrayó el trabajo de intermediarios que llevan a cabo las embajadas y, al mismo tiempo, su papel para la promoción de las realidades vitícolas de su país. Asimismo, expresó su deseo de que esta iniciativa pueda repetirse y ampliar su alcance.


Monika Christmann, elegida presidenta
Comprometida en las actividades de la OIV desde hace dos décadas, la Prof. Dra. Christmann fue elegida unánimemente por los Estados presentes. Docente investigadora en enología dentro del Instituto de Investigación de Geisenheim, fue presidenta de la Comisión "Enología" de la OIV y desde hace tres años se desempeña como vicepresidenta de la OIV, elegida por el Comité Científico y Técnico.

En su nueva función, Monika Christmann estará acompañada por una nueva Mesa Ejecutiva, que la Asamblea General también ha elegido como se detalla a continuación:
Presidente de la Comisión "Viticultura": Benjamin Bois (Francia)
Presidente de la Comisión "Enología": Luigi Moio (Italia)
Presidente de la Comisión "Economía y Derecho": Tony Battaglene (Australia)
Presidenta de la Comisión "Nutrición y Salud": Nuria García Tejedor (España)
Presidente de la Subcomisión “Métodos de Análisis”: Ondrej Mikeš (República Checa)
Presidente de la Subcomisión "Uvas de mesa, Pasas y Productos no Fermentados de la Vid": Luis Peres de Sousa (Portugal)

En los últimos años, las enfermedades de la madera de la vid se han convertido en un verdadero problema.
Con arreglo al Plan Estratégico y al programa de trabajo de la OIV, la Organización ha retomado su labor en relación con esta cuestión. La resolución VITI 02/2006, sobre medidas preventivas, supuso un primer paso importante, pero ahora es necesario poner en marcha actuaciones complementarias.
Cabe destacar que existen distintos proyectos e iniciativas nacionales e internacionales para evaluar el problema.
El Secretariado General de la OIV ha elaborado un documento en el que se subraya la gravedad del asunto, la importancia de los trabajos en curso y la necesidad de fomentar la cooperación internacional.
Descargar el documento (en inglés)

Viticultor, europeísta convencido, presidió durante muchos años la Asociación Alemana de Viticultores (DWV). Asimismo, fue vicepresidente de la Asamblea de Regiones Vitícolas Europeas (AREV) y presidente del Centro Internacional de Unión de Organismos de Promoción de los Vinos (CILOP).
Miembro de la delegación alemana en la OIV, se desempeñó como presidente y luego vicepresidente de la Comisión "Economía y Derecho" de la Organización entre 2000 y 2006.
La OIV acompaña el profundo pesar de sus seres queridos y rinde tributo a la memoria de una gran personalidad al servicio del vino a nivel internacional.

La obra presenta una revisión exhaustiva de las tendencias y las diferencias sociales en relación con el consumo de bebidas alcohólicas. Asimismo, ofrece un análisis en profundidad del impacto sanitario, social y económico de las principales políticas de lucha contra los problemas derivados del consumo de alcohol en tres países de la OCDE (Canadá, República Checa y Alemania), un análisis del que se extraen conclusiones estratégicas extrapolables a un conjunto más amplio de países.
El libro consta de 6 capítulos:
Capítulo 1. Alcohol: dimensión sanitaria de un fenómeno social
Capítulo 2. Evolución del consumo de alcohol en los países de la OCDE
Capítulo 3. Diferencias sociales en el consumo de alcohol
Capítulo 4. Lucha contra los problemas derivados del consumo de alcohol: ¿cómo enfocar las políticas?
Capítulo 5. Impacto sanitario y económico de las principales políticas en materia de consumo de alcohol
Capítulo 6. El alcohol, el individuo y la sociedad: un llamamiento a favor de políticas coherentes en materia de consumo de alcohol
Leer el resumen de la OCDE: [DE], [EN], [ES], [FR], [IT]
Leer el informe de la OCDE (en inglés): Sassi, F. (ed.) (2015), Tackling Harmful Alcohol Use: Economics and Public Health Policy, OECD Publishing, París.
DOI: http://dx.doi.org/10.1787/9789264181069-en
*las opiniones expresadas y los argumentos empleados en este documento no reflejan necesariamente las opiniones oficiales de los países miembros de la OCDE.