

Tras un encuentro con la presidenta de la Comisión del Codex, la Sra. Awilo Ochieng Pernet, el Sr. Aurand presentó los objetivos, las misiones y la acción de la OIV, destacando los sectores de actividades comunes (aditivos, contaminantes, métodos de análisis, pasas, etc.) para los cuales la experiencia internacional de la OIV puede y debe contribuir a garantizar en el seno del Codex Alimentarius que se tengan en cuenta las especificidades del sector vitivinícola.

En presencia del profesor Michel Thibier, presidente del Comité sobre Principios Generales y del Sr. Tom Heilandt, secretario del Codex Alimentarius, el director general de la OIV expresó su satisfacción por esta reunión que permitió a numerosos representantes gubernamentales de los Estados no miembros de la OIV, principalmente africanos y asiáticos, conocer las actividades de la Organización y debatir los trabajos de interés común que podrían desarrollarse entre las dos organizaciones.


Durante un encuentro con el secretario de Estado de Agricultura, José Diogo Albuquerque, este último recordó la importancia que su país, miembro fundador de la OIV, le otorga a los trabajos de la Organización. Asimismo, confirmó su deseo de mantener una presencia y una participación significativas de los expertos portugueses en las diferentes estructuras de tareas.
Una reunión de trabajo organizada con los representantes del Comité Científico y Técnico de la Comisión Nacional de la OIV (organismo que, dentro del IVV se encarga de la relación con los diferentes actores del sector vitivinícola y coordina las posiciones de Portugal en la OIV) permitió un intercambio de opiniones sobre los diferentes temas en el orden del día de los trabajos de la Organización.

La visita de PORVID (Asociación Portuguesa para la Diversidad de la Vid) constituyó la ocasión para una presentación de los trabajos realizados a favor de la conservación de la diversidad de la vid en un país que cuenta con una importante cantidad de variedades autóctonas. Estos trabajos serán objeto de una presentación durante las reuniones de la OIV en el mes de abril.
Finalmente, durante la visita a numerosos viñedos representativos de la diversidad de la viticultura portuguesa, Jean-Marie Aurand instauró profusas relaciones con los representantes del sector.


Para asistir a esta rueda de prensa, se ruega a los periodistas que envíen un correo electrónico con su nombre y sus datos profesionales a press@oiv.int
Fecha: lunes 27 de abril de 2015
Hora: 11.00 h
Lugar: Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), 18 rue d’Aguesseau, París 75008. Metro Madeleine o Concorde [ver en el plano]

Este evento se desarrolló con el patrocinio de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, y fue presidido por el Dr. Jean-Claude Ruf, coordinador científico de la OIV, junto al Sr. Salvador Manjón, director de la revista SEVI.
La conferencia contó con una gran afluencia de profesionales del sector vitivinícola.
Las conclusiones de esta jornada se pueden leer aquí


Este evento, que se realiza bajo el patrocinio de la OIV y es miembro de VINOFED (Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Espirituosos) abarca cinco grandes concursos: Riesling du monde, Pinot Gris du monde, Gewürztraminer du monde, Sylvaner du monde, Pinot Blanc du monde. El año pasado, se presentaron en el evento 850 vinos provenientes de 21 países.
Previamente, la presidenta de la OIV estuvo presente también en la trigésima edición del concurso internacional de vinos "Bacchus", en Madrid, entre el 20 y el 24 de marzo de 2015. Realizado bajo el patrocinio de la OIV, este concurso contó con la participación de 1651 muestras de vino procedentes de 18 países.
Durante las competiciones internacionales, Claudia Quini asume las funciones de comisario delegado de la OIV con el fin de asegurar el respeto a la norma OIV de los concursos internacionales de vinos. Cada año, sólo una treintena de concursos internacionales gozan del Patrocinio de la OIV, el cual garantiza las condiciones de organización, de selección y de las listas de premios comparables, para el interés de los productores y de los consumidores.