30 Sep 2019
Tras una presentación de la OIV y de sus actividades por parte de los diferentes jefes de unidades, los estudiantes de la 32.ª promoción del máster de la OIV “MSc in Wine Management” fueron acogidos por el director general, Pau Roca, quien explicó el futuro Plan Estratégico de la Organización y citó los principales retos del sector vitivinícola. La característica específica de este curso de formación consiste en ser a la vez monosectorial, pluridisciplinario, internacional, práctico y disponer actualmente de una de las redes más desarrolladas en el mundo del vino. Desde 1988, aproximadamente 500 actores y responsables de la toma de decisiones en el mundo del vino han realizado este máster.La dimensión internacional de este curso de formación se expresa en un plan de estudios que lleva cada año a los estudiantes a descubrir más de veinte países claves del mundo del vino, repartidos en los cinco continentes.En esta oportunidad, la 32.ª promoción del máster de la OIV “MSc in Wine Management” ha conocido las nuevas instalaciones de la OIV que se encuentran ahora en el número 35 de la rue de Monceau (75008) de París.
11 Sep 2019
Información y 2 formularios de inscripción para la edición 2020 disponibles aquí.Las inscripciones están abiertas del 1 de septiembre de 2019 al 28 de febrero de 2020.Contacto: jurydesprix@oiv.int.
24 Jul 2019
El 17 de julio, en Ginebra, el Jurado Internacional de la OIV atribuyó 11 Premios y 9 Mencione especiales entre 51 obras en competición con 15 países representados:¡una añada 2019 magnífica para los Premios de la OIV!
ViticulturaPremio OIVVine Roots / WingerdwortelsEben Archer, Dawid SaaymanEdición IGWS - Institute for Grape & Wine Sciences(EN + Afrikaans, Acceso gratuito por internet)Mención EspecialHandbook for Irrigation of Wine Grapes in South AfricaPhilip Albertus MyburghEdición IGWS - Institute for Grape & Wine Sciences(Acceso gratuito por internet)
Viticultura y EnologíaPremio OIV « Winorośl I Wino. Wiedza i praktyka (część 1 i 2) »Roman Myśliwiec, Ewa Wawro, Wojciech BosakEdición Fundacja Galicja Vitis
EnologíaPremio OIV Red Wine TechnologyAntonio Morata, coordinadorEdición Elsevier Inc.
EconomíaPremio OIV The Palgrave Handbook of Wine Industry EconomicsAdeline Alonso Ugaglia, Jean-Marie Cardebat, Alessandro Corsi, coordinadoresEdición Palgrave MacmillanMención Especial Coffee and Wine: Two Worlds ComparedMorten ScholerEdición Troubador Publishing Ltd
HistoriaPremio OIVLes petits vignobles. Des territoires en question (Moyen Âge-XXIe s.)Stéphane Le Bras, director del trabajo colectivoEdición Presses Universitaires de Rennes y Presses Universitaires François RabelaisMención EspecialHunter Wine: A history (1828 – 1983)Julie McIntyre, John GermovEdición NewSouth Books (University of New South Wales, UNSW Sydney)
LiteraturaMención Especial Sommelier à mots choisisPhilippe BourguignonCon la contribución de Jean SerroyEdición Editions Glénat
Bellas Artes - FotografíaMención EspecialGiacomo Tachis - MescolavinBruno Bruchi, fotógrafoAndrea Cappelli, autorEdición Carlo Cambi Editore con la colaboración de Edizioni Effigi y Fondazione ChiantiBanca
Descubrimiento y presentación de los vinosPremio OIVLanguedoc Roussillon södra frankrikes vinerBritt Karlsson, Bengt Rydén, Per KarlssonEdición Carlsson BokförlagMención EspecialSkin Contact - Voyage aux origines du vin nuAlice Feiring(Traducido del inglés por: « For the love of Wine »)Edición "Editions Nouriturfu"
Vinos y territoriosPremio OIVItaliensk VinThomas Ilkjær, Paolo Lolli, Arne Ronold, Ole UdsenEdición Forlagshuset Vigmostad & BjørkeMención EspecialVignes et Vins, paysages et civilisations millénairesRaphaël SchirmerEdición "Editions Glénat"
Monografías y Estudios EspecializadosPremio OIVRoche et vin. À la découverte des vignobles suissesStein und Wein. Entdeckungsreisen durch die Schweizerischen RebbaugebieteRedactor jefe Rainer KündigCon Jean-Claude Hofstetter, Christoph Meyer, Thomas MumenthalerEdición (FR + DE) AS VerlagMención EspecialLa Noblesse du TonneauRoland Bugada, Gilles Bousquet, Frédéric Gillet, André ValognesEdición "Editions de L'Escargot Savant"
Atlas - AmpelografíaPremio OIV Atlante dei vitigni tradizionali di PugliaPierfederico La Notte, Francesco Civita, Stefano Raimondi, Anna SchneiderEdición CRSFA - Centro di Ricerca, Sperimentazione e Formazione in Agricoltura« Basile Caramia »Mención EspecialThe Cretan Grapes / Κρητική ΑμπελογραφίαMaritina Stavrakaki - Μαριτίνα Σταυρακάκη Manolis N. Stavrakakis - Μανόλης Ν. Σταυρακάκης Edición (GR + EN) TROPI
Vitivinicultura sosteniblePremio OIV - EX ÆQUOTerroir - Wetter, Klima, BodenDieter Hoppmann, Klaus Schaller, Manfred StollEdición Eugen Ulmer VerlagEl sector vitivinícola frente al desafío del cambio climático. Estrategias públicas y privadas de mitigación y adaptación en el MediterráneoRaúl Compés López, Vicente Sotés Ruiz, coordinadoresEdición Cajamar Caja Rural
21 Jul 2019
Gracias al trabajo del Comité de Organización y del Comité Científico suizos, presididos por Simone de Montmollin y François Murisier respectivamente, Ginebra se convirtió entre el 15 y el 19 de julio de 2019 en la capital mundial de la vitivinicultura. Suiza, que es uno de los Estados miembros de la OIV desde 1934, ya había acogido el Congreso Mundial de la Viña y el Vino en 1955 y en 1977.La 17.a Asamblea General de la OIV aprobó, a lo largo de la semana, 18 nuevas resoluciones.En la imagen: Adrian Aebi, Subdirector de la Oficina Federal de Agricultura de la Confederación Suiza; Pau Roca, director general de la OIV; Marco Romano, presidente de la Organización Sectorial de la Viña y el Vino de Suiza (IVVS); Nathalie Fontanet, Consejera de Estado del Cantón de Ginebra; François Murisier, presidente del Comité Científico del 42.o Congreso de la OIV; Simone de Montmollin, presidente del Comité de Organización del 42.o Congreso de la OIV; Regina Vanderlinde, presidenta de la OIV; Monika Christmann, vicepresidenta de la OIV; Luigi Moio, vicepresidente segundo (y vicepresidente científico) de la OIV.Expectativas medioambientalesEl tema central del Congreso de la OIV fue “Preservar e innovar: expectativas ambientales, económicas y sociales” y sus debates trataron principalmente sobre el cambio climático, al que los viñedos son muy sensibles; el desarrollo de los productos (terroirs, origen, calidad sanitaria y alimentaria de los productos de la vid, contenido de azúcares, alérgenos, etc.); y la protección de la vid, que guarda relación con una cuestión de gran actualidad: la gestión de insumos. De hecho, el día de la inauguración del Congreso, se celebró una conferencia pública sobre esta cuestión, titulada “Método razonado de gestión de insumos: contribución de la ciencia y percepción de los consumidores”.La presidenta de la OIV, Regina Vanderlinde, señaló la excelente calidad de las 348 presentaciones técnicas y científicas expuestas, algunas de las cuales procedían de países como Japón o Nepal.El director general de la OIV, Pau Roca, que presentó durante la ceremonia inaugural un balance sobre la situación vitivinícola mundial, felicitó a la organización suiza por un excepcional Congreso, que ocupa la 4.a posición en cuanto a número presentaciones de entre los congresos celebrados durante los últimos 10 años.Las comunicaciones que cuenten con la autorización de publicación de sus autores estarán disponibles a partir de septiembre en el sitio web de EDP Sciences, Web of Conferences.De acuerdo con el compromiso con la sostenibilidad de la Organización, este 42.o Congreso ha sido el primero de la OIV en el que no se ha usado papel. En cambio, se ha utilizado por primera vez una aplicación en la que ha sido posible consultar todos los datos relativos a los actos y trabajos científicos presentados.Nuevas resoluciones de la OIVLa 17.a Asamblea General de la OIV concluyó toda una semana de trabajos científicos con la aprobación de 18 nuevas resoluciones.Los textos completos de las resoluciones aprobadas se publicarán próximamente en el sitio web de la OIV.Por lo que respecta al cambio climático, que es una de las principales preocupaciones del sector, cabe destacar la Resolución OIV-VITI 564B-2019, que define la “selección policlonal”, así como el procedimiento de la OIV para la recuperación y la conservación de la diversidad intravarietal y para la selección policlonal de variedades de vid con una gran variabilidad genética.Las expectativas de los consumidores y la reducción del uso del SO2 son dos cuestiones de gran relevancia y son el centro de interés de la Resolución OIV-OENO 594A-2019. Esta fija una innovadora práctica que permite, entre otras cosas, reducir la carga de microorganismos autóctonos —levaduras en particular— y disminuir las dosis de SO2 que se utilizan para la elaboración de los vinos.Aquí se puede consultar un resumen de todas las resoluciones. Los textos completos de las resoluciones aprobadas se publicarán próximamente en el sitio web de la OIV.La Asamblea de la OIV también marcó el relevo entre Suiza y Chile, país que acogerá el 43.o Congreso Mundial de la Viña y el Vino, que se celebrará entre el 23 y el 27 de noviembre de 2020, en Santiago.
12 Jul 2019
El balance trata sobre la superficie plantada de viñedos, la producción de uva, la producción y el consumo de vino, los volúmenes de exportación e importación de vino.EN 2018 :
- La superficie vitícola mundial se sitúa en 7,4 Mill. ha.
- La producción mundial de uva alcanzó los 78 Mill. t.
- La producción mundial de uva de mesa es de 27,3 Mill. t.
- La producción de pasas es de 1,3 Mill. t.
- La producción mundial de vino (excluidos zumos y mostos)
- El consumo mundial de vino se calcula en 246 Mill. hL.
- Los intercambios mundiales de vino alcanzan los 108 Mill. hL
Sobre el 42º Congreso Mundial de la Viña y el Vino [EN]
03 Jul 2019
Con motivo de este encuentro, Pau Roca recordó las misiones fundamentales de la OIV y sus especificidades en un sector globalizado, caracterizado por un marco legislativo internacional que se inspira o se basa en las recomendaciones y la experiencia de la Organización. El ministro destacó la importancia de mantener en el seno de la OIV el equilibrio entre las diferentes sensibilidades que pueden expresarse. Didier Guillaume también manifestó el interés de Francia, en su calidad de país anfitrión de la Organización, de recordar el centenario de la OIV en 2024, que podría celebrarse con una Conferencia ministerial en torno a los grandes retos del sector vitícola mundial.A su vez, Pau Roca explicó los ejes estratégicos puestos en marcha por la OIV en materia de sostenibilidad, que responden a las expectativas expresadas por el ministro en términos de desarrollo de la transición agroecológica en la cual la viticultura debe desempeñar un papel promotor.Pau Roca con Didier Guillaume. © Cheick Saidou / agriculture.gouv.fr.
02 Jul 2019
Programa de becas de investigación de la OIV basado en áreas de programas prioritarios – 2019 Toda la información aquí.
17 Jun 2019
Para la edición de este año, el auditorio de Mucem (Museo de las Civilizaciones de Europa y el Mediterráneo) acogió 37 proyecciones oficiales, seleccionadas entre 144 películas de 17 países diferentes. Los filmes seleccionados presentaron una amplia variedad de temas, invitando al público a una reflexión sobre cómo el modelo económico y social actual debería encaminarse hacia un estilo de vida sostenible, que respete el medio ambiente. En muchos documentales, ocupó un lugar central la búsqueda de las alternativas a los productos fitosanitarios y a los pesticidas en la viticultura y la aplicación de una metodología biodinámica de producción. Algunas realizaciones se centraron en la forma en que las nuevas generaciones ven el vino y en el empoderamiento de las mujeres en la vitivinicultura. Otros temas que estuvieron presentes en las proyecciones incluyeron el terroir, la sostenibilidad y los métodos ancestrales de vinificación.El Gran Jurado anuncia los ganadores. © Foto: Marine ThomasEl Grand Prix de esta edición 2019 de Œnovidéo fue otorgado a la película catalana “40 Hectàrees, la Terra i el Pagès” (40 hectáreas, la tierra y el agricultor). Este filme narra la historia de diez agricultores de la región vitivinícola del Penedès (Cataluña) que hablan sobre su trabajo cotidiano, sus dificultades al enfrentarse con los grandes productores de Cava y su relación con la tierra. Consulte la lista de ganadores (enlace en francés).El vino, la vid y lo sagrado, en imágenes Bajo el tema “Le vin, la vigne et le sacré : mystère d’une culture, divin nectar” (El vino, la vid y lo sagrado; misterio de una cultura, néctar divino), la exposición fotográfica Terroir d'Images que acompaña el festival desde hace ya 14 años, se presentó en el centro cultural Vieille Charité. La selección oficial estuvo compuesta por 80 fotografías, elegidas entre 1500 trabajos de fotógrafos aficionados y profesionales, procedentes de 15 países en competición.El ganador del Grand Prix se revelará durante la ceremonia de entrega de premios oficial de Œnovidéo, que se celebrará el lunes 14 de octubre de 2019 en el Palais du Luxembourg (París).
23 Mayo 2019
Posturas muy diferenciadasNo es ningún secreto que las normas de etiquetado de las bebidas alcohólicas nacionales difieren en gran medida de las del Codex. En el debate de la última sesión, celebrada en Ottawa, surgió rápidamente la cuestión de la inclusión en la etiqueta del grado alcohólico, el valor energético y los datos nutricionales; esta cuestión suscitó posturas muy diferenciadas entre países.Algunas delegaciones creen que los textos existentes del Codex abordan considerablemente la cuestión de las bebidas alcohólicas y que, vistos los diferentes tipos de bebidas alcohólicas y de valores sociales relativos al consumo de estos productos, es preferible tratarlas a nivel nacional más que a nivel del Codex.No obstante, otros países señalaron que podría ser necesario aportar recomendaciones adicionales específicas para el etiquetado de las bebidas alcohólicas y que, dado que las bebidas alcohólicas no son alimentos normales, convendría informar a los consumidores de los riesgos para la salud derivados del consumo de alcohol a través de datos fiables en la etiqueta. La OIV pone de relieve su experienciaLa OIV, a quien representó su coordinador científico, Jean-Claude Ruf, quiso informar al Comité de la complejidad del etiquetado de las bebidas alcohólicas.La OIV precisó que, si el Codex quisiera iniciar nuevos trabajos, debería definir el grado alcohólico mínimo de las bebidas alcohólicas y aclarar a qué productos sería aplicable la norma, de modo que pudieran tenerse en cuenta las características especiales de ciertos productos.Recordemos que la OIV ha elaborado trabajos de revisión de su norma para el etiquetado de los vinos y las bebidas alcohólicas a base de vino y que resultaría útil que el Codex tuviera en cuenta los trabajos de la OIV al respecto, pues es la única organización intergubernamental que coopera con el Codex en esta cuestión.Los grupos de trabajo formados por el Codex presentarán pronto un informe.45.a sesión del Comité del Codex sobre Etiquetado de los Alimentos (CCFL).
13 Mayo 2019
Azélina Jaboulet-Vercherre.El 5 de abril pasado, el Comité Científico y Técnico de la OIV designó a esta historiadora, medievalista y especialista en la historia del vino para presidir el Jurado de los Premios de la OIV. Azélina Jaboulet-Vercherre es la primera mujer nombrada para ejercer esta función desde la creación de los Premios de la OIV, en 1930.Entrega de los Premios OIV en 2015.Doctora en historia (Yale, Estados Unidos), la presidenta de los Premios de la OIV posee cuatro títulos de grado en Historia del arte, Arqueología, Literatura e Historia.En su tesis, centró sus investigaciones en la literatura médica y la filosofía natural del periodo comprendido desde el siglo XII al XV.Más allá de sus estudios históricos, desarrolló su sentido crítico gracias a una formación multidisciplinaria en historia del arte y literatura inglesa y norteamericana.Su innovador enfoque del vino se diferencia de cualquier moda: pone énfasis en la armonía entre el vino, el arte, la música, la emoción y los sentimientos.Con esa perspectiva historiográfica y cultural, promueve la renovación de la taxonomía del vino más allá de los contextos habituales.Gracias a esta cualidad multidisciplinaria, sus cursos de historia del vino y las conferencias con cata que dicta en todo el mundo alcanzan una repercusión única.Fue profesora invitada en la escuela de verano del Instituto de Estudios Políticos de París (conocido como “Sciences Po”) y se le encomendó la creación de su escuela de vinos, la Sciences Po Wine School.Su experiencia docente de varios años en la Escuela Hotelera de Lausana y en la Escuela de Ingenieros Enólogos de Changins le permitió desarrollar sus conocimientos sobre los vinos suizos.Además, se desempeña como jurado-catadora en diversos concursos.Azélina Jaboulet-Vercherre obtuvo dos premios de la OIV y una mención especial de la OIV en 2013, 2015 y 2017. Premio 2013 de la OIV en Historia, Literatura y Bellas Artes conFlorilège de discours savants sur le vin: écrire le vin, d'Homère à Rabelais.Premio 2015 de la OIV en Vino y Salud conThe Physician, the Drinker, and the Drunk - Wine’s Uses and Abuses in Late Medieval Natural Philosophy.Mención especial 2017 en Literatura conLe vin, entre nature & culture.EL JURADO DE LOS PREMIOS DE LA OIVMIEMBROS 2019Presidenta: Sra. Azélina Jaboulet-Vercherre / FranciaPrimera vicepresidenta: Sra. Christiane Blum / LuxemburgoSegundo vicepresidente: Sr. Luís Carlos Ferreira Peres de Sousa / PortugalSecretario científico: Sr. Jean-Luc Berger (hasta octubre de 2019) / FranciaPresidenta de la OIV: Sra. Regina Vanderlinde / OIV (Brasil)Director general de la OIV: Sr. Pau Roca / OIV (España)Vicepresidentes de las comisiones y subcomisiones de la OIVSr. Benjamin Bois / “Viticultura” / FranciaSr. Luigi Moio / “Enología” / ItaliaSr. Tony Battaglene / “Economía y Derecho” / AustraliaSra. Nuria García Tejedor / “Seguridad y Salud” / EspañaSr. Luís Carlos Ferreira Peres de Sousa / “Uvas de Mesa, Pasas y Productos no Fermentados de la Vid” / PortugalSr. Ondřej Mikeš / “Métodos de Análisis” / República ChecaExpresidentes de la OIV invitadosSra. Monika Christmann / AlemaniaSra. Claudia Quini / ArgentinaSr. Yves Bénard / FranciaSr. Peter Hayes / AustraliaSr. Reiner Wittkowski / AlemaniaMás información sobre los Premios de la OIV