23 Sep 2018
Organizado por el Ministerio de Agricultura de la República del Líbano en torno al tema “Nuevas estrategias y tecnologías para la industria libanesa del vino”, este acontecimiento reunió en la Universidad del Espíritu Santo de Kaslik (USEK) a las principales empresas del sector agrupadas en la Unión Vinícola de Líbano, además de convocar a muchos expertos del sector.Los disertantes –procedentes de diferentes países, como Francia e Italia, entre otros– aportaron un abordaje de los últimos avances no solo en los ámbitos técnicos y científicos, sino también económicos.El director general de la OIV y su adjunto participaron en esta jornada. En dicha oportunidad, Jean-Marie Aurand resaltó que desde la adhesión de Líbano a la OIV en 1995, las relaciones han sido siempre cercanas y fructíferas.Desde hace dos décadas, la vitivinicultura libanesa experimenta un notable augeDesde 1997, por recomendación de la OIV, se creó la Unión Vinícola de Líbano. En el año 2000, Líbano aprueba una ley propia del vino, y sobre su base se crea en 2013 el Instituto Nacional de la Viña y el Vino. Desde hace seis años, y bajo el impulso dinámico del director general Louis Lahoud, las relaciones entre la OIV y Líbano se han estrechado aún más.También ha cosechado el éxito de las jornadas de los vinos de Líbano que se desarrollaron en 2010 y 2013 en París; en 2014 en Berlín; y en 2016 y 2017 en Estados Unidos. Este año, el acontecimiento se replicó en Suiza, por iniciativa del Ministerio de Agricultura, y reunió a un gran público de especialistas que tuvieron la oportunidad de descubrir a lo largo de una jornada la diversidad y la calidad de las producciones libanesas. Además, acogieron con satisfacción la participación del director general de Agricultura, el Sr. Louis Lahoud, y el apoyo del ministro Gebran Bassil, máxima autoridad diplomática de Líbano. Durante esta visita, el director general de la OIV fue recibido por el presidente de la República, el exgeneral Michel Aoun, y por el primer ministro, el Sr. Saad Hariri, quienes aseguraron el apoyo de su país a las actividades de la Organización. Jean-Marie Aurand con:1. El presidente de la República, el exgeneral Michel Aoun, 2. El primer ministro, el Sr. Saad Hariri.También se llevaron a cabo diferentes reuniones de alto nivel con los ministros de Economía, el Sr. Raed Khoury (1); de Justicia, el Sr. Salim Jreissati (2); de la Información, el Sr. Melhem Riachi (3) y el de Turismo, el Sr. Avedis Guidanian (4), que mostraron así la importancia que posee el sector vitivinícola en este país.Jean-Marie Aurand con el ministro de los Negocios Extranjeros.Desde hace dos décadas, la vitivinicultura libanesa experimenta un notable auge: actualmente cuenta con casi 50 empresas dedicadas a esta actividad, frente a las solo ocho que había hace 20 años. Líbano produce aproximadamente 80 000 hL de vino por año y exporta la mitad de su producción. También valoriza variedades autóctonas, como la Obeidy o la Merweh, con el fin de reencontrar las raíces de esta viticultura milenaria.
17 Sep 2018
El 5 de julio, en París, el Jurado Internacional de la OIV atribuyó 14 premios y 10 menciones especiales entre 51 obras en competición con 19 países representados: ¡una añada 2018 estupenda para los Premios de la OIV!En presencia de numerosos representantes del Cuerpo Diplomático, de la nueva presidenta de la OIV, la Sra. Regina Vanderlinde; del director general de la OIV, el Sr. Jean-Marie Aurand; del presidente del Jurado de los Premios de la OIV, el Sr. František Lipka; del Secretario Científico del Jurado de los Premios, el Sr. Jean-Luc Berger, los premiados 2018 han recibido su distinción durante la prestigiosa ceremonia de entrega de los Premios OIV el 18 de septiembre.El Jurado reconoció a libros científicos y técnicos, pero también obras destinadas al público general.Comunicado de Prensa completo
20 Ago 2018
Por pedido de la comunidad científica de la OIV, los miembros del Jurado de los Premios de la OIV reunidos en París el 5 de julio pasado, han decidido por unanimidad la creación de una nueva categoría de los Premios de la OIV: “Vitivinicultura sostenible”.Esta 11.ª categoría tiene en cuenta un tema que es una preocupación fundamental para los expertos de la OIV. Responde a una oferta creciente de libros que tratan sobre el desarrollo sostenible en el ámbito de la vitivinicultura, un asunto que el Jurado de los Premios desea alentar enérgicamente.Para la próxima Edición de los Premios de la OIV, cuyas inscripciones estarán abiertas del 1 de septiembre de 2018 al 28 de febrero de 2019*, los libros que abordan los tres pilares del desarrollo sostenible (medio ambiente, sociedad y economía) podrán competir en esta nueva categoría.*Formularios de inscripción en línea en el sitio web de la OIV a partir del 1 de septiembre de 2018 aquíContacto: jurydesprix@oiv.int
08 Ago 2018
Premios de la OIV 2018Viticultura / EX ÆQUOVinifera, l’Italia dei VitigniRiccardo Cotarella[IT]Edición "Assoenologi SOC COOP"&GUIDE PRATIQUE DE LA TAILLE GUYOT Prévenir les maladies du boisMarco Simonit, Massimo Giudici,Lorenzo Manfreda, Marco Ostan,Riccardo Turata, Alessandro Zanutta[FR]Edición "France Agricole GFA"Mención EspecialEl Potencial Aromático de las Variedades de Vid Cultivadas en GaliciaMar Vilanova De La Torre,José Maria Marques Oliveira,Ricardo Rivas Barros[ES]Edición "Xunta de Galicia"Viticultura y EnologíaVines & VinificationSally Easton[EN]Edición "WSET Wine & Spirit Education Trust"Enología / EX ÆQUOVinařská TechnologieJosef Balík, Jan StávekCZEdición "Národní Vinařské Centrum, o.p.s."&Guides de bonnes pratiques d'hygiène - Filière vinsCoordinado por Aurélie Camponovo|FR]Edición "Editions des Journaux Officiels"Mención especialUnderstanding Wine ChemistryAndrew L. Waterhouse, Gavin L. Sacks,David W. Jeffery[EN]Edición "John Wiley & Sons Ltd"Economía1°) Wine Globalization: A New Comparative HistoryKym Anderson, Vicente Pinilla[EN]Edición "Cambridge University Press" Con2°) Global Wine Markets, 1860 to 2016: a statistical compendiumKym Anderson, Signe Nelgen, Vicente Pinilla[EN]Edición "University of Adelaide Press"Mención EspecialAnálisis de un sector: Rioja 4.0Emilio Barco Royo[ES]Edición "Consejería de Agricultura. Gobierno de La Rioja"Bellas Artes, PinturaLE VIN DES PEINTRES - Une histoire hédoniste de l’art (XVe-XXe siècle)Jean Serroy[FR]Edición "Les Editions de La Martinière"Bellas Artes, Cómics para adultosDans les coulisses du champagneGuionista: Maxe L'HermenierDiseñador: Benoît Blary[FR]Edición "Les Editions Jungle"Literatura, novelaMención EspecialLe testament de VirgileIsabelle Chrétien[FR]Edición "Les Editions Féret"Historia y LiteraturaMención Especial EX ÆQUOCHILEAN WINE An Illustrated History EL VINO DE CHILE Una Historia IlustradaRodrigo Alvarado MooreAlejandro Hernández MuñozIlustrado por:Fabián Todorovic Karmelic[ES]|[EN]Edición "Origo"[ES]|[EN]Edición "Origo"LES VINS DE BORDEAUX à l’épreuve de la Seconde Guerre mondiale 1938-1950Sébastien Durand[FR]Edición "Memoring Éditions"Vino y saludL'ivresse du SoldatCharles Ridel[FR]Edición "Éditions Vendémiaire"Descubrimiento y presentación de los vinosGranddad Tell me about Grapevines!Pascale Bounet, Françoise Etourneaud[EN]Edición "Les Editions Féret"Mención especial EX ÆQUOAustralian Wine - Style and taste, people and placesDirigido por Patrick Iland, con Peter Gago, Andrew Caillard, Peter Dry[EN]Edición "Patrick Iland Wine Promotions Pty Ltd"&Vous allez enfin vous y connaître en VinSébastien Durand-Viel y David Cobbold, autoresIlustraciones de Bertrand Hoquet[FR]Edición "Larousse"Vinos y territoriosWines of Japan - 日本 の ワ イ ンTeiji Takahashi, Kimie Harada, Kazuhiko Kobayashi,Hiroshi Saito[JP]+[EN]Edición "Ikaros Publications Ltd"Vinos y manjaresLes accords mets-vins. Un art françaisDirigido por Jean-Robert Pitte[FR]Edición CNRS EditionsMonografíasLe Val de Loire, Terres de CheninChristian Asselin, autor coordinador del coleccionismo de 100 contribuyentes[FR]Edición "Auto Edition Pascal Girault "Les caves se rebiffent »"Mención especial EX ÆQUOChampagne Vinet Och OdlarnaBritt Karlsson, Per Karlsson[SE]Edición "Carlsson Bokförlag"&Diversità dei vigneti della Svizzera italiana: stato attuale e prospettiveValeria Trivellone, Marco Moretti[IT]Edición "STSN Società Ticinese di Scienze Naturali et Museo Cantonale di Storia Naturale"Actas de simposiosProceedings of the 16th Australian Wine Industry Technical ConferenceCoordinado por Kate Beames,Ella Robinson, Peter Dry, Dan Johnson[EN]Edición "The Australian Wine Industry Technical Conference Inc."
Textos de presentación de los premios 2018
25 Jul 2018
Esta conferencia constituyó una excelente oportunidad para tener una visión de conjunto de los progresos realizados en las estrategias de reproducción y en todos los ámbitos científicos relacionados directa o indirectamente con la selección de la vid. Una de las presentaciones del encuentro.Con más de 70 ponentes, 330 participantes y 26 países representantes procedentes de cinco continentes, la GBG2018, realizada bajo el patrocinio de la OIV, permitió abarcar diferentes temáticas como: el mantenimiento y la ampliación de los recursos genéticos, la caracterización genética, fenotípica y fisiológica de las poblaciones de vid y la caracterización funcional de los genes implicados en el control del desarrollo, la maduración y la composición de las bayas y en la adaptación al estrés biótico y abiótico. La OIV estuvo muy bien representada a través del jefe de la Unidad “Viticultura”, Alejandro Fuentes Espinoza, quien pudo reunirse con numerosos expertos en estos ámbitos y presentar el papel de la OIV y los trabajos en curso en el seno del Grupo de expertos “Recursos Genéticos y Selección de la Vid” (GENET) de la Organización. La OIV, organización de carácter científico y técnico, trabaja desde hace muchos años en la caracterización y evaluación de los principios y métodos de producción y selección sostenible de los recursos genéticos de la vid. Se trata de un eje estratégico importante con el objeto de poder aportar respuestas apropiadas al sector vitivinícola.Todas las temáticas abordadas durante la conferencia han generado un importante intercambio de datos e información que se encuentran en el centro de los retos de la viticultura del mañana en materia de sostenibilidad.
11 Jul 2018
Paralelamente a la 41.ª sesión de la Comisión del Codex Alimentarius, la OIV participó en una mesa redonda de organizaciones intergubernamentales sobre cuestiones relacionadas con la autenticidad e identidad de los productos alimenticios. Durante esta sesión moderada por Carlos Laorden de El País, los participantes destacaron la necesidad de definir una terminología común y tomar medidas para mitigar los riesgos de falsificación y engaño al consumidor.Mejorar los sistemas de trazabilidad, adoptar nuevas tecnologías y el desarrollo de nuevos sistemas electrónicos pueden ser elementos importantes en la lucha contra la falsificación. Las normas de la OIVJean-Claude Ruf, coordinador científico de la OIV, señaló que existen retos específicos en el sector vitivinícola donde las prácticas fraudulentas con frecuencia pueden conducir a una alteración de la calidad y la autenticidad de los productos más que a problemas de inocuidad de los alimentos.En la OIV, esta garantía de la autenticidad y de la identidad se traduce en la adopción de normas, principalmente en:
- la definición de productos,
- las prácticas enológicas que, en particular, deben tener en cuenta la seguridad del consumidor, no modificar significativamente las cualidades originales de la uva y del vino, y no engañar al consumidor,
- las normas de etiquetado,
- el establecimiento de normas de trazabilidad,
- la implementación de normas analíticas para controlar esta trazabilidad y este origen.
04 Jul 2018
Regina Vanderlinde se dirige a los Estados miembros tras el anuncio de su elección.Es de nacionalidad brasileña la elegida para suceder durante tres años a la alemana Monika Christmann en la Presidencia de la Organización Internacional de la Viña y el Vino.Regina Vanderlinde, quien es profesora de Biotecnología en la Universidad de Caxias do Sul, ha sido elegida por los Estados miembros de la OIV para presidir los diferentes órganos de la Organización durante un mandato de tres años.Doctora en Ciencias Biológicas, opción Enología-Ampelología de la Universidad de Burdeos, es desde hace muchos años miembro de la delegación de su país en la OIV, donde se desempeña como secretaria científica de la Subcomisión “Métodos de Análisis”.La flamante presidenta expresó su satisfacción por el hecho de que la viticultura de América del Sur fuese reconocida por la gran familia de la OIV e hizo extensiva su alegría por ser la tercera mujer en presidir de forma consecutiva la Organización.Un breve vídeo en el que la nueva presidenta expresa su agradecimiento a los Estados miembros y sus futuros objetivos en la Presidencia de la OIV (en francés con subtítulos en inglés): Durante esta Asamblea General, los presidentes de los órganos científicos también fueron elegidos por tres años:Comisión I “Viticultura”Vittorino Novello (Italia) sucede a Benjamin Bois (Francia)Comisión II “Enología”Dominique Tusseau (Francia) sucede a Luigi Moio (Italia)Comisión III “Economía y Derecho”Dimitar Andreevski (Bulgaria) sucede a Tony Battaglene (Australia)Comisión IV “Seguridad y Salud”Gheorghe Arpentin (Moldavia) sucede a Nuria García Tejedor (España)Subcomisión “Métodos de Análisis”Markus Herderich (Australia) sucede a Ondrej Mikes (República Checa)Subcomisión “Uvas de Mesa, Pasas y Productos no Fermentados de la Vid”Alejandro Marianetti (Argentina) sucede a Luis Peres de Sousa (Portugal)
02 Jul 2018
El Gran Jurado posa frente a la fachada del teatro Gabrielle Dorziat.©LoïcLemahieu/AudreyMarcyEl teatro Gabrielle Dorziat de Épernay (que figura en la lista de monumentos históricos) acogió 38 proyecciones oficiales, seleccionadas entre 128 filmes de 19 países en competición. La edición 2018 ha confirmado su carácter internacional y ha galardonado en el palmarés a producciones procedentes de Chile, China, España, Estados Unidos, Francia, Gran Bretaña, Italia y Líbano. Consultar el palmarés.El anuncio del Palmarés el 1 de julio de 2018.©LoïcLemahieu/AudreyMarcyŒnovidéo ha sido itinerante desde su creación, y este año ha celebrado su cuarto de siglo en Épernay, al ritmo de las burbujas que caracterizan a la región, por invitación del Comité Champagne y de la Alcaldía de la ciudad. ©LoïcLemahieu/AudreyMarcyEn simultáneo con el festival, se presentó la 13.ª exposición Terroir d’Images en Reims (que estará abierta al público hasta el 13 de julio próximo), en la Maison Diocésaine Saint Sixte bajo la consigna "Biodiversité : du jour naissant au clair de lune - Dans les vignes et alentours" ("Biodiversidad: desde el alba hasta el claro de luna - En las viñas y sus alrededores"). Se seleccionaron más de 100 fotografías entre 1500 trabajos procedentes de 15 países en competición. El ganador del gran premio se dará a conocer durante la ceremonia oficial de entrega de premios que tendrá lugar el miércoles 17 de octubre de 2018 en el Palacio de Luxemburgo, en París.
El cambio climático y la sostenibilidad: tema central de las producciones presentadasLa jefa de prensa de la OIV, Daniela Costa, expresó su satisfacción por la calidad de esta edición, caracterizada por una preocupación común en todas las producciones presentadas: el cambio climático y la sostenibilidad. Se trata de una problemática prioritaria para la OIV, como da fe la presencia de la promoción de una viticultura sostenible en uno de los cinco ejes establecidos para el Plan Estratégico 2015-2019 de la Organización. La OIV, además, decidió en 2015 reestructurar sus grupos de trabajo mediante la creación de un grupo multidisciplinario y horizontal, el Grupo ENVIRO, dedicado al tema: “Desarrollo sostenible y cambio climático”.Conocer más sobre los trabajos de la OIV en materia de desarrollo sostenible y el cambio climático:
25 Jun 2018
En dicha ocasión, diversos oradores profesionales y representantes propusieron una reflexión sobre los grandes retos del sector vitivinícola en el contexto europeo, marcado por el proyecto de reforma de la Política Agrícola Común (PAC) y de la Organización Común del Mercado del vino.Jean-Marie Aurand, tras una presentación de la OIV, llevó dicha reflexión al ámbito internacional y ofreció un panorama de las grandes tendencias del sector para comprender mejor el lugar que ocupa Europa en este mercado cada vez más globalizado, en el que cerca del 45 % de los vinos cruzan alguna frontera antes de ser consumidos. Destacó que Europa goza de una gran representatividad de la amplia diversidad de productos ofrecidos (marcas, indicaciones geográficas, variedades, etc.) que caracteriza al mercado internacional y, paradójicamente, esto le brinda el dinamismo necesario para satisfacer las expectativas de los consumidores, cada vez más informados y exigentes.Jean-Marie Aurand recordó la función que cumple la AREV, asociación que ostenta, desde hace muchos años, la calidad de observador en el seno de la OIV, y demostró su satisfacción por el fortalecimiento de los vínculos con esta Asamblea en el transcurso de los últimos años.Para estar a la altura de esta demanda de autenticidad, de origen territorial e, incluso, de historia o de patrimonio, el director general de la OIV enfatizó la importancia de las estrategias regionales y federativas que la AREV prioriza en sus diferentes dimensiones territoriales, enoturísticas y culturales vinculadas a la civilización del vino.Por último, Jean-Marie Aurand recordó la función que cumple la AREV, asociación que ostenta, desde hace muchos años, la calidad de observador en el seno de la OIV, y demostró su satisfacción por el fortalecimiento de los vínculos con esta Asamblea en el transcurso de los últimos años.La AREV es un foro que agrupa tanto a representantes políticos de unas 75 instituciones regionales europeas como a representantes del ámbito profesional regional. Con el respaldo de esta doble representatividad, la AREV interviene ante todas las instituciones e instancias que tienen a su cargo, directa o indirectamente, la política vitivinícola europea o mundial. En esta sesión, la AREV también confirmó la continuidad de su presidente, el señor Emiliano García-Page Sánchez, presidente de Castilla-La Mancha, y del presidente de su Consejo Profesional, el señor Aly Leonardy, de Luxemburgo.
20 Jun 2018
Programa de becas de investigación de la OIV basado en áreas de programas prioritarios – 2018 Toda la información aquí