Prensa

Noticias

24 Sep 2017

Para asistir a esta rueda de prensa, se ruega a los periodistas que envíen un correo electrónico con su nombre y sus datos profesionales a press@oiv.int Fecha: martes 24 de octubre de 2017 Hora: 11h00Lugar: Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), 18 rue d’Aguesseau, París 75008. Metro Madeleine o Concorde [ver en el plano][mapa]

17 Sep 2017

Del 13 al 17 de septiembre se celebró en Fangshan, cerca de Pekín, la primera edición del Foro internacional de vinos y cocina china. Bajo el patrocinio de la OIV, este evento tenía como objetivo promover el vino en China asociándolo con la cocina del país.Una veintena de expertos (sumilleres, master of wine, top chefs y periodistas especializados), un tercio de los cuales procedían de países extranjeros, seleccionaron los mejores maridajes entre una docena de platos tradicionales de la cocina china y una muestra de vinos seleccionados entre 300 vinos de todo el mundo. También estuvieron en el programa una exposición internacional de vinos, así como una serie de conferencias sobre el tema "vino y cultura". Del 13 al 17 de septiembre se celebró en Fangshan, cerca de Pekín, la primera edición del Foro internacional de vinos y cocina china. Organizado con el apoyo de una veintena de empresas vitivinícolas y del gobierno del Distrito de Fangshan, este evento reunió a varios miles de participantes.En esta ocasión, el director general de la OIV, tras hacer una presentación de la Organización, expuso un panorama del sector vitivinícola mundial y los principales retos de futuro, con especial atención a los diferentes enfoques para promover la vitivinicultura a través de su dimensión histórica y cultural.Durante este viaje a China, Jean-Marie Aurand se reunió en Pekín con el Sr. Qu Dongyu, viceministro de Agricultura encargado de la cooperación internacional, y fue recibido por el Sr. Bian Zhenhu, presidente de la CFNA –China Chamber of Commerce of Import and Export of Foodstuffs and Native Produce–, entidad dependiente del Ministerio de Comercio de China.Con el Sr. Qu Dongyu, viceministro de Agricultura encargado de la cooperación internacional.Con el Sr. Bian Zhenhu, presidente de la CFNA.El director general se congratuló del desarrollo de las relaciones entre China y la OIV, en particular con las regiones que tienen la calidad de observador (Yantai en Shandong y Ningxia), pero también con la Facultad de Enología de la Universidad de Yangling.La OIV recibe un número creciente de solicitudes de todas las regiones vitícolas chinas en un momento en que el sector vitivinícola chino está experimentando un gran crecimiento.Jean-Marie Aurand expresó a sus interlocutores el deseo de que esta cooperación pueda culminar con la plena adhesión de China a la OIV.Con una superficie de 875 000 hectáreas, de las cuales el 85 % se destina a la producción de uva de mesa, el viñedo chino es el segundo más grande del mundo. China es el principal país productor y consumidor de uva de mesa. La producción de vino alcanza los 11,5 millones de hectolitros (8.° puesto mundial), con un consumo de 17 millones de hectolitros, situando a China en el 5.° lugar mundial.

10 Sep 2017

Esta manifestación, realizada bajo el patrocinio de la OIV, reunió a más de 350 participantes del mundo de la industria, la investigación y la administración.Una treintena de investigadores y expertos, un cuarto de ellos de procedencia extranjera, expusieron sus trabajos en los diferentes ámbitos: viticultura, enología y economía, con un enfoque particular en los nuevos retos relacionados con el cambio climático y las cuestiones medioambientales.Durante la apertura de la conferencia, Jean-Marie Aurand realizó una presentación de la OIV y de sus misiones, seguida de un panorama de la situación del sector vitivinícola a escala mundial. Además, puso de manifiesto los más importantes retos futuros en materia de competitividad, medio ambiente y expectativas de los consumidores.Con la presencia de la delegada suplente de Sudáfrica en la OIV, la Sra. Wendy Jonker, y numerosos expertos, entre ellos, Jan Booysen, Yvette Van der Merwe y Pierre Van Rensburg, el director general demostró su satisfacción por la muy buena participación de los expertos sudafricanos en los trabajos de la Organización.Sudáfrica, que es miembro de la OIV desde 1963, dispone de un viñedo de 130 000 hectáreas, produce 10 millones de hectolitros de vino, y es el séptimo productor mundial. También es un importante productor y exportador de uvas de mesa, con una producción anual de 280 000 toneladas, de las cuales un 90 % se exportan.

03 Ago 2017

Titular de la cátedra de Tecnología de los Alimentos de las universidades de Valencia, donde fue la primera ingeniera agrónoma en 1966, y de Navarra, la profesora Casp era conocida internacionalmente por sus trabajos y publicaciones sobre tecnología y seguridad alimentaria.Miembro de la delegación española en la OIV, cabe destacar que presidió el Grupo de expertos “Formación” de 2001 a 2007 y contribuyó ampliamente a la creación de la base de datos de los cursos internacionales de formación vitivinícola. Su implicación en el mundo universitario y de la investigación tuvo continuidad como presidenta de la Asociación Universitaria Internacional del Vino (AUIV), un observador en la OIV.Nos deja el recuerdo de una personalidad afectuosa con una gran calidad humana y unas competencias científicas reconocidas.La OIV acompaña en el dolor a su esposo y su familia.La profesora Casp era conocida internacionalmente por sus trabajos y publicaciones sobre tecnología y seguridad alimentaria.(c) Eva Mañez

30 Jul 2017

A pesar de que comenzó su carrera laboral en el sector automovilístico y de la seguridad en carretera, terminó en el organismo Régie des alcools, des courses et des jeux de Quebec (Canadá), del que llegó a ser presidente y director general. Le apasionó el sector del vino y tomó la iniciativa en la creación del concurso Sélections Mondiales des Vins et Spiritueux Canada, que presidió desde el año 2006.Como degustador internacional de renombre, se embarcó desde el principio en la creación de la Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Espirituosos (Vinofed), de la que fue secretario general y presidente.Además de degustador internacional y presentador de los concursos más prestigiosos del mundo, fue un gran apasionado de los cruceros de largo recorrido.Ghislain K. Laflamme fue miembro de numerosas cofradías del vino e incluso presidió una concentración mundial. Por otro lado, fue un hombre muy culto; un apasionado de la historia. Estaba orgulloso de sus raíces bretonas y disfrutaba contando con humor numerosas anécdotas de una vida dedicada al derecho y al vino.La OIV se une al pesar de sus familiares y amigos.

18 Jul 2017

Monika Christmann participó, ante los 123 Estados miembros del Codex Alimentarius y en el marco de las relaciones de la Comisión del Codex Alimentarius con otras organizaciones internacionales, en la mesa redonda que presidió el Dr. Awilo Ochieng Pernet, presidente de la Comisión del Codex Alimentarius, y que se centró en la colaboración entre el Codex y otras organizaciones intergubernamentales, en particular en el ámbito del desarrollo sostenible.La presidenta de la OIV señaló que la OIV estaba participando en muchos de los proyectos en curso del Codex y que estaba especialmente implicada en los debates sobre las disposiciones relativas a los aditivos alimentarios que figuran en la Norma General del Codex para los Aditivos Alimentarios (NGAA). Además, insistió en que era necesario garantizar la uniformidad entre las normas del Codex y las de la OIV, en especial las relativas a los aditivos alimentarios utilizados para la elaboración del vino de uva. Por otro lado, declaró que la OIV tiene muy en cuenta los trabajos del Codex y del Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JEFCA), ya que pretende evitar la repetición de actividades y la adopción de normas internacionales dispares.Por lo que respecta al desarrollo sostenible, la presidenta indicó que la OIV ha desarrollado recientemente sus actividades teniendo en cuenta no solo los aspectos agronómicos, sino también los económicos y sociales.La presidenta de la OIV concluyó con que era necesario seguir cooperando y coordinándose en lo que atañe a las actividades que revisten un interés común para la Organización y el Codex.Monika Christmann insistió en que era necesario garantizar la uniformidad entre las normas del Codex y las de la OIV, en especial las relativas a los aditivos alimentarios utilizados para la elaboración del vino de uva.

16 Jul 2017

En esta ocasión, Monika Christmann ha realizado una presentación de la situación del sector vitícola a escala mundial y las principales tendencias de evolución.Asimismo, ha abordado diferentes temas sobre los que la OIV se encuentra trabajando y que constituyen muchos retos para el futuro de la vitivinicultura: cuestiones medioambientales, temas relativos a la salud, al etiquetado, etc.La presidenta de la OIV ha expresado su satisfacción por la fluida colaboración entablada con la AREV, organismo que ostenta la calidad de observador en el seno de la Organización.Monika Christmann, junto al nuevo presidente de la AREV Emiliano García-Page Sánchez (de la región Castilla-La Mancha).La Asamblea de Regiones Europeas Vitícolas es una asociación que agrupa a las regiones vitícolas de Europa (a nivel político-profesional) y que tiene como misión defender y promover la viticultura europea. Reúne a 65 regiones de 18 países europeos.

05 Jul 2017

Durante esta reunión, la presidenta y el director general de la OIV realizaron una presentación de la Organización y expresaron su satisfacción por la calidad de las relaciones entabladas con las autoridades alemanas, como también por la importante participación de los expertos alemanes en los trabajos de la OIV.El embajador manifestó también su entusiasmo por esta colaboración en un sector que no solo juega un papel económico importante (Alemania se encuentra entre los primeros diez países productores y en el cuarto lugar entre los países consumidores de vino) sino que también tiene una destacada dimensión cultural e histórica.

02 Jul 2017

Este evento, realizado bajo el patrocinio de la OIV y presidido por Vitaly Merkushev, reúne todos los años a los actores del mundo del vino de los países de la región del Mar Negro.400 participantes, productores de vino, enólogos, sumilleres, distribuidores, investigadores, representantes gubernamentales y periodistas procedentes alrededor de veinte países participaron en este encuentro que tiene como objetivo promover la cooperación económica y técnica mediante la puesta en valor de las características comunes de la vitivinicultura de la región.Durante una conferencia destinada a la puesta en marcha de un cuadro de trabajo en común entre los diferentes actores, el director general de la OIV, Jean-Marie Aurand, realizó una presentación sobre las principales transformaciones del sector vitivinícola a una escala mundial con énfasis en los "espacios de convergencia" del sector vitivinícola en la región del Mar Negro y los ejes y las acciones de cooperación que se podrían emprender.La presentación de vinos organizada en el marco del Foro ha reunido a más de 70 empresas.Durante la ceremonia inaugural, Jean-Marie Aurand procedió a la entrega oficial del Mérito de la OIV a Lev Oganesyants, director general del Instituto de Investigación de la Industria Cervecera y Vitivinícola de Rusia. Ingeniero, enólogo, docente, investigador y profesor, elegido en 2015 por la Academia de Ciencias de Rusia, Lev Oganesyants ha dedicado toda su carrera al sector vitivinícola. Autor de más de 350 trabajos científicos publicados y una quincena de libros –entre los que se encuentra uno sobre la historia del sector de la viña y del vino en Rusia, que obtuvo la Mención especial de la OIV– ha sido durante muchos años el punto de contacto y el representante oficial de Rusia ante la Organización.El director de la OIV agradeció vivamente al profesor Oganesyants por su acción constante y eficaz al servicio del fortalecimiento de las relaciones entre la OIV y la Federación de Rusia.

26 Jun 2017

Las bases de datos existentes actualmente se procesan de forma independiente en Excel y Access y se puede acceder a ellas de forma parcial y estática en la página web de la OIV.El objetivo es disponer de una base de datos permanente que servirá, en una segunda fase, para su uso (consultas, informes, gráficos, etc.) tanto a nivel interno como en la página web de la OIV a través de extracciones de datos parametrizables de manera visual y lúdica.Condiciones de contrataciónInforme de candidatura

Boletín de noticias

Consulta nuestro último boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Contacto con los medios de comunicación