
"las recomendaciones de la OIV se asimilan expresamente a las normas de la Unión en lo referente a los métodos de análisis que permitan determinar la composición de los productos del sector vitivinícola, los requisitos particulares aplicables —en términos de prácticas enológicas— a la importación de vino procedente de países terceros y las especificaciones de pureza e identidad de las sustancias utilizadas para tales prácticas" (§61),
“las recomendaciones (...) que (...) se refieren a nuevas prácticas enológicas, a métodos de análisis que permiten determinar la composición de los productos del sector vitivinícola o a las especificaciones de pureza e identidad de las sustancias utilizadas para tales prácticas, influyen de manera determinante el contenido de la normativa adoptada por el legislador de la Unión en el ámbito de la organización común de los mercados vitivinícolas " (§63),
"tales recomendaciones, particularmente debido a su incorporación al Derecho de la Unión (...) surten efectos jurídicos, en el sentido del artículo 218 TFUE, apartado 9, en el referido ámbito y que la Unión, pese a no ser parte del Acuerdo OIV, está facultada para determinar una posición que ha de adoptarse en su nombre en lo referente a dichas recomendaciones, habida cuenta de la incidencia directa que tienen sobre el acervo de la Unión en dicho ámbito" (§64).

Esta edición 2014 premió al Sr. Olivier Serra, cuya tesis en Historia del Derecho sobre "El legislador y el mercado vitivinícola durante la Tercera República" le ha permitido obtener el Gran Premio. Asimismo, la Academia entregó un Premio a la Iniciativa a la asociación Wine Mosaic, destacada por su proyecto de defensa y de promoción de las variedades de cepa menos conocidas. El director general de la OIV, el Sr. Jean-Marie Aurand, presente en esta ceremonia, felicitó a los galardonados y subrayó las acciones a favor de la investigación científica llevadas a cabo por la Academia Amorim y el papel como observador que está desempeñando en el seno de la OIV.


En dicha ocasión, Jean-Marie Aurand se reunió con el director nacional del Servicio Agrícola Ganadero de Chile (SAG), el Sr. Ángel Sartori, ante la presencia de la jefa del Subdepartamento de Viñas y Vinos, Inocuidad y Biotecnología, la Sra. Alejandra Aburto Prieto; del delegado chileno en la OIV, el Sr. Joaquín Almarza Serrano; y el jefe de la División Protección Agrícola y Forestal, el Sr. Rodrigo Astete Rocha.
Durante este encuentro, el director nacional del SAG recordó que Chile es miembro de la OIV desde hace más de 60 años y, asimismo, destacó la importancia que su país, importante actor en el mercado mundial, concede a la acción de la OIV y confirmó su total apoyo a la Organización.
Jean-Marie Aurand expresó su deseo de que Chile pudiera reforzar aún más su presencia en la Organización, a través de la movilización de expertos para su participación en los diferentes trabajos.
También se organizaron numerosos encuentros sobre el terreno con las empresas del sector vitivinícola, que dieron lugar a distintos intercambios sobre el mercado mundial del vino, sus evoluciones y perspectivas.


Nacido en Cerea (VR), Italia, en 1953 y residente en Fumane, Roberto Ferrarini ostentaba numerosos títulos. Había sido autor de más de 150 trabajos, publicaciones y ponencias nacionales e internacionales de carácter científico, técnico y de divulgación. Fue director de investigación y de servicios de desarrollo, de investigación universitaria y científico responsable de diversos proyectos de investigación financiados por la región del Véneto. Profesor en la Licenciatura de ciencias y tecnologías vitícolas y enológicas en la Universidad de Verona, Roberto Ferrarini también era miembro de la Academia Italiana de la Viña y el Vino y pertenecía a la delegación italiana en el seno de la OIV en representación del Ministerio de Agricultura, principalmente dentro de la Comisión "Enología" y del Grupo de expertos "Tecnología".


Esta presentación surge como fruto de la visita que realizó a Israel el director general de la OIV en septiembre pasado, con el objeto de presentar a los profesionales del sector la actividad científica y técnica de la OIV y fortalecer la cooperación de conocimientos. El director general del Ministerio de Agricultura israelí, el Sr. Ramy Cohen, se mostró muy satisfecho de que, por segunda vez en la sede de la OIV, la viticultura de su país pudiera ser mejor conocida como una de las integrantes de la cultura del vino de la región del Mediterráneo.
