

El Sr. Aurand presentó de manera detallada las atribuciones y las actividades de la OIV y el interés, principalmente para un país consumidor, que podría revestir asociarse a los trabajos y a la comunidad científica de la Organización.
El embajador de Corea destacó el aumento del consumo de vino en su país, al tiempo que resaltó el incremento de la participación de los países asiáticos en el comercio vitivinícola mundial. El director general de la OIV señaló que los contactos que había establecido en Seúl con los ministros que se ocupan de la alimentación y la agricultura habían permitido entablar un diálogo constructivo y que desea que la Embajada actúe como un intermediario de información ante los asuntos exteriores coreanos para que la idea de una adhesión a la OIV pueda prosperar.


Esta ley completa el Capítulo V, Título VI, Libro VI del Código Rural y de Pesca Marítima con el artículo L. 665-6 cuyo tenor es el siguiente:
“Art. L. 665-6. – El vino, producto de la vid, los terroirs vitícolas así como las sidras y las peradas, las bebidas espirituosas y las cervezas procedentes de tradiciones locales forman parte del patrimonio cultural, gastronómico y paisajístico protegido de Francia”.
Después de Uruguay o Argentina que han reconocido el vino como “bebida nacional”, Francia reconoce así una protección particular al vino y a los terroirs vitícolas, integrándolos en su patrimonio cultural, gastronómico y paisajístico. Hay que recordar que la gastronomía francesa está inscrita en la Lista del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO desde 2010. Se trata de una comida festiva cuyos comensales practican, en esta ocasión, el arte del “bien comer” y del “bien beber”.

S.E. el Sr. Lipka destacó la importancia de esta distinción internacional que atrae cada año numerosas candidaturas provenientes de Estados miembros y no miembros de la OIV.
Este reconocimiento prestigioso y de nivel internacional permite a todo aquel lector ávido de publicaciones de calidad encontrar referencias bibliográficas que versen sobre el conocimiento y la divulgación del sector vitivinícola, pero también, descubrir obras científicas de muy alto nivel.
El director general de la OIV, el Sr. Jean-Marie Aurand, recordó que el Palmarés 2014 ilustra sin lugar a dudas la visión de la OIV de establecerse desde hace décadas como la organización mundial de referencia para el sector de la viña y el vino.

Estas distinciones contribuyen a la promoción de la imagen de la viticultura en el mundo y de sus diferentes dimensiones: técnica, científica, económica, cultural e incluso histórica.
Finalmente, el presidente del Jurado de los Premios de la OIV felicitó calurosamente a los autores de las obras premiadas y a las editoriales por este aporte cultural, técnico o hedonista, cuya diversidad de enfoques pretende, en su totalidad y sin excepción, compartir una pasión común por el mundo de la viña y el vino.

Through analysis of the information available on manganese, the authors of the paper, V. D. Gómez-Miguel and V. Sotés, President of the OIV "Viticulture" Commission, provide a solid grounding on the issue of manganese in viticulture.
This work was presented during the OIV meetings in April 2014 as part of the consultation with the OIV Member States regarding the manganese content in soils, clusters, musts and wines; the impact of soils on the manganese migration to the plant; the impact of vinification techniques on manganese levels in wines; and additional information on the toxicity of manganese.
Download this publication (available in Spanish only)

Los dieciséis participantes de ocho nacionalidades de esta nueva promoción tendrán la ocasión de encontrarse con quinientos profesionales del sector del vino en veinticuatro países productores y/o consumidores a través de los cinco continentes.
En esta ocasión, el director general de la OIV, Jean-Marie Aurand, ha subrayado la importancia de la red que ha creado este curso de formación desde hace más de veinticinco años, tanto en lo que concierne a los diplomados como a las universidades y a las empresas implicadas en este enfoque único. También recordó la adecuación de este curso de formación internacional con respecto a la globalización creciente de los mercados vitícolas.
Para más información sobre el OIV MSc in Wine Management: www.oivmsc.org.
