
Con la presencia del ministro de Agricultura, Sr. Akram Chehayeb y del ministro de Asuntos Exteriores Sr. Gebran Bassil, el director general de la OIV, Sr. Jean-Marie Aurand, recordó las acciones llevadas a cabo recientemente para el desarrollo del sector vitícola. También expuso, durante las sesiones técnicas, las últimas tendencias del mercado mundial.

En el transcurso de cuatro sesiones dedicadas a los mercados, al medio ambiente, a la normalización y al desarrollo del comercio, los conferenciantes de la OIV y del Líbano presentaron los aspectos internacionales y locales de la producción vitícola.

Acompañada por el director general de Agricultura, Sr. Louis Lahoud, la delegación de la OIV también visitó las regiones vitícolas de Batroun, de Jezzine, del Chouf y de la Bekaa y se reunió con los productores entorno a mesas redondas sobre los temas del enoturismo, las bodegas “boutiques” y los vinos procedentes de agricultura ecológica.

Durante las conclusiones de estas jornadas, el Sr. Jean-Marie Aurand subrayó la importancia para el Líbano de garantizar una mayor participación de expertos en los trabajos de la OIV, de valorizar las variedades autóctonas inscribiéndolas en la lista oficial de la OIV y de iniciar un registro de las indicaciones geográficas vitícolas.

Más de 125 juristas de 20 países diferentes participaron de esta reunión realizada en la ciudad de Beaune, en Borgoña (Francia), sobre la temática del acceso a los mercados del vino, con participantes pertenecientes a organizaciones intergubernamentales como la OMC, la OIV o la Unión Europea, organizaciones profesionales, juristas y economistas especializados. http://www.aidv.org/2014frbeaune/index.html
El director de la Organización explicó cómo la contribución científica y técnica de la OIV puede favorecer el comercio mundial de vino, al tiempo que recordó que su actividad se lleva a cabo en el marco de otros acuerdos internacionales en materia de propiedad intelectual y de comercio.


El Sr. de Miguel destacó la importancia de mantener y conservar los logros de un sector agrícola muy particular, evitar las perturbaciones de los mercados y establecer métodos de excelencia. El Sr. Aurand, por su parte, agradeció a España por su sólida contribución técnica y científica en las diferentes comisiones de la OIV y por su experiencia y conocimientos, puestos al servicio de toda la comunidad vitivinícola mundial.


Esta conferencia reunió a más de 250 participantes, principalmente del sector vitivinícola. En esta ocasión, Jean-Marie Aurand realizó una presentación de la situación del sector vitícola a nivel mundial y sus principales evoluciones. Australia es el sexto productor mundial y el quinto exportador, más del 60 % de la producción se destina a la exportación.
Durante esta visita, el director general se reunió con el representante del Ministerio de Agricultura, el Sr. Travis Power (subsecretario) como así también con el delegado de Australia en la OIV, el Sr. John Power y con los expertos australianos de la Organización, la Sra. Creina Stockley (presidenta de la Comisión "Seguridad y Salud") y Tony Battaglene (presidente del Grupo de expertos "Análisis Económico y Coyuntural").

- Francia vuelve a ocupar el puesto de primer productor mundial (46,2 Mill. hL), por delante de Italia que ha experimentado una cosecha escasa (44,4 Mill. hL).
- España regresa a un nivel medio de producción (37 Mill. hL) tras un año récord en 2013.
- Buen nivel de producción en Estados Unidos (22,5 Mill. hL) por tercer año consecutivo.
- Notable retroceso de la producción en Chile (10 Mill. hL) y en numerosos países de Europa del Este.
- Récord de producción en Nueva Zelanda (3,2 Mill. hL) y marcado progreso en Alemania (9,7 Mill. hL).

Durante la conferencia de prensa que se llevó a cabo en la sede de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, el director general de la OIV, Jean-Marie Aurand, presentó los primeros elementos informativos sobre la producción vitícola mundial en 2014.
La producción mundial de vinos, excluyendo zumos y mostos, alcanzaría los 271 Mill. hL, un retroceso de un 6 % en relación a 2013, según las primeras estimaciones de la OIV para 2014.
El director general de la Organización precisó que los datos de 2013 han sido revisados con una tendencia al alza (287,6 Mill. hL) debido a la vinificación de los mostos de uva que se encuentran en reserva, principalmente en Italia y España.

A pocas semanas de la inauguración del Congreso Mundial de la Viña y el Vino que se celebrará en Mendoza, Argentina (del 9 al 14 de noviembre del corriente año), el director general de la OIV también destacó la consolidación del consumo mundial estimado, en este estadio, en 243 Mill. hL.

Leer la nota de prensa completa
Presentación PPT [FR]