
Este evento, realizado bajo el patrocinio de la OIV, se inscribe en el marco de la Organización de Cooperación Económica del Mar Negro (BSEC), cuya presidencia ha asumido Rusia en 2016.

En el foro participaron aproximadamente 150 actores del sector vitivinícola y productores de vino, distribuidores, enólogos y sumilleres procedentes de una decena de países.
Durante una conferencia organizada sobre el tema de las perspectivas de cooperación (técnica y económica) en el sector vitivinícola alrededor del Mar Negro, el director general de la OIV Jean-Marie Aurand llevó a cabo una presentación de las grandes tendencias de la vitivinicultura a escala mundial, con un énfasis particular en las principales características del consumo y sus recientes evoluciones.

Una presentación de vinos organizada en el marco del foro ha reunido a unas sesenta empresas.

La edición 2016 puede considerarse una gran añada, por la calidad de las obras en competición.
Estuvieron representados 27 países en las inscripciones, un récord desde la creación de los Premios de la OIV.
Además, a título excepcional, se adjudicó el Gran Premio de la OIV a Pierre Galet, por un lado, y a Jancis Robinson, por otro, por su contribución a la difusión del conocimiento del sector vitivinícola y en reconocimiento a su obra, apreciada a escala internacional.
El Gran Premio de la OIV de 2016
A Pierre Galet por el conjunto de su obra y por el libro representativo de su carrera como autor:
Dictionnaire encyclopédique des cépages et de leurs synonymes

Autor: Pierre Galet
Editor: Libre & Solidaire
País: Francia
Idioma: francés
1200 páginas
Formato: 21 x 24 cm
A Jancis Robinson por el conjunto de su obra y por el libro representativo de su carrera como autora:
The Oxford Companion to Wine

Autora: Jancis Robinson con la asistencia de Julia Harding
Editor: Oxford University Press
País: Reino Unido
Idioma: inglés
908 páginas
Formato: 27,6 x 21,9 cm
Los Premios de la OIV de 2016
Categoría 1: Viticultura
Vitigni Italiani. Loro caratterizzazione e valorizzazione - Italian wine grape varieties. Their viticultural characterization

Autores y coordinadores de un grupo de 50 autores:
Luigi Bavaresco y Massimo Gardiman
Editor: Gianni Sartori Editore
País: Italia
Idiomas: italiano e inglés
231 páginas
Formato: 21 x 30 cm
Categoría 2: Enología
Química Enológica - métodos analíticos. Avanços recentes no controlo da qualidade dos vinhos e de outros produtos vitivinícolas

Director científico del grupo de 31 autores: António Sérgio Curvelo-Garcia
Codirector científico del grupo: Paulo Barros
Editor: Agrobook - Grupo editorial AGROTEC / António Sérgio Curvelo-Garcia y Paulo Barros
País: Portugal
Idioma: portugués
823 páginas
Formato: 24 x 19 cm
y
Technologie des Weines

Autor: Jochen Hamatschek
Editor: Verlag Eugen Ulmer
País: Alemania
Idioma: alemán
478 páginas
Formato: 17 x 23,5 cm
Categoría 3: Economía y Derecho
Appellation Napa Valley: Building and Protecting an American Treasure

Autor: Richard Mendelson
Editor: Val de Grace Books & Film, INC.
País: Estados Unidos
Idioma: inglés
261 páginas
Formato: 30,5 x 22,9 cm
Categoría 3: Derecho
はじめてのワイン法 (Hajimete-no-wain-ho)

Autor: Kensuké Ebihara
Editor: Kohyusha. co., Ltd.
País: Japón
Idioma: japonés + PDF
368 páginas
Formato: 12,7 x 18,8 cm
Categoría 4: Literatura
Le vin snob

Autor: Jacques Orhon
Editor: Les Editions de l'HOMME
País: Canadá
Idioma: francés
264 páginas
Formato: 15 x 23 cm
Categoría 4: Historia
Le pinard des Poilus. Une histoire du vin en France durant la grande Guerre (1914-1918)

Autor: Christophe Lucand
Editor: EUD - Editions Universitaires de Dijon
País: Francia
Idioma: francés
170 páginas
Formato: 15 x 23 cm
Categoría 6: Descubrimiento y presentación de los vinos
Atlas de la vigne et du vin - Un nouveau défi de la mondialisation

Coordinadores del grupo de autores: François Legouy y Sylvaine Boulanger
Editor: Armand Colin
País: Francia
Idioma: francés
176 páginas
Formato: 21 X 29,7 cm
Categoría 7: Vinos y territorios
Vins insolites - Unusual wines - Vinos insólitos - Vini insoliti

Autor: Pierrick Bourgault
Editor: Editions JonGlez
País: Francia
Idiomas: editado en francés, italiano, español e inglés
256 páginas
Formato: 17,5 x 28,4 cm
y
The Wines of India - A Concise Guide

Autor: Peter Csizmadia-Honigh
Editor: The Press Publishing Ltd
País: India
Idioma: inglés
452 páginas
Formato: 18,9 x 24,6 cm
Categoría 9: Monografías
VINOGRADARSKI ATLAS

Autores: Dragoslav Ivanišević, Darko Jakšić y Nada Korać
Editor: Statistical Office of the Republic of Serbia
País: Serbia
Idioma: serbo
413 páginas
Formato: 21 x 29,5 cm
Categoría 10: Actas de simposios
Droit du vin et santé publique - Wine law and public health

Director del grupo de autores: Théodore Georgopoulos
Editor: Les Éditions Mare & Martin
País: Francia
Idiomas: francés e inglés
277 páginas
Formato: 21 x 15 cm
Las menciones especiales de la OIV de 2016
Categoría 1: Viticultura
Traité de la vigne

Coordinador del grupo de ocho autores: Alain Carbonneau
Editor: Editions Dunod
País: Francia
Idioma: francés
592 páginas
Formato: 17 x 24 cm
Categoría 2: Enología
Brettanomyces et phénols volatils - Outils pratiques pour prévenir et limiter les altérations dans les vins

Autor: Vincent Renouf
Editor: Lavoisier
País: Francia
Idioma: francés
264 páginas
Formato: 15 x 24 cm
Categoría 3: Economía
Successful social media and ecommerce strategies in the wine industry

Autores: Gergely Szolnoki, Liz Thach y Dani Kolb
Editor: Palgrave Macmillan
País: Estados Unidos
Idioma: inglés
146 páginas
Formato: 14 x 22 cm
y
Entreprendre dans le vin

Autor: Martin Cubertafond
Editor: Editions Eyrolles
País: Francia
Idioma: francés
290 páginas
Formato: 17 x 24 cm
Categoría 4: Historia
La vid y el vino en España. Edades antigua y media

Autor: Juan Piqueras Haba
Editor: PUV (Publicacions Universitat Valencia)
País: España
Idioma: español
466 páginas
Formato: 17 x 24 cm
Categoría 6: Descubrimiento y presentación de los vinos
Wine behind the label - 9th edition

Autores: David Moore y Neville Blech
Editor: Wine Behind The Label
País: Reino Unido
Idioma: inglés
936 páginas
Formato: 28 x 21,6 cm
y
La fée de la vigne

Autor de los textos: Christian Fellmann
Ilustradora acuarelista: Marianne Schneeberger-Baehler
Editor: Association Aquarelle à la carte
País: Suiza
Idioma: francés
50 páginas
Formato: 25 x 21 cm
Categoría 7: Vinos y territorios
Skalické búdy - príbehy o vinohradníkoch a víne

Autor: Pavol Dinka
Editor: Vydavateľstvo Spolku slovenských spisovateľov Bratislava
País: Eslovaquia
Idioma: eslovaco
567 páginas
Formato: 31 x 28 cm
y
Hungarian Wine: a Tasting Trip to the New Old World

Autor: Robert Smyth
Editor: Blueguides
País: Hungría
Idioma: inglés
351 páginas
Formato: 14,8 x 21 cm
Categoría 8: Vinos y manjares
Božská Réva - Kniha plná vína

Autora: Barbara Myšičková
Editor: Divinemenu
País: República Checa
Idioma: checo
370 páginas
Formato: 23 x 23 cm
Categoría 9: Monografías
Oltenia mica Românie viticolă

Autores: Aurel Popa, Nicolae Giugea, Traian Cătălin Genoiu
Editor: AIUS
País: Rumania
Idioma: rumano
343 páginas
Formato: 24,5 x 17,5 cm
Categoría 9: Monografías y estudios especializados
Les outils de la vigne et du vin - Voyage à travers l'histoire du vin et de ses métiers

Autor: Stéphane Bernoud
Editor: Dunod
País: Francia
Idioma: francés
252 páginas
Formato: 24 x 32 cm
Categoría 10: Enciclopedias
Manuel de sommellerie professionnelle

Autores: Pascal Patron, Kathleen McNeil y Jean-Luc Jault
Editor: Institut de tourisme et d'hôtellerie du Québec
País: Canadá
Idioma: francés
754 páginas
Formato: 21,2 x 27,5 cm


Frente a los 123 Estados miembros del Codex Alimentarius, y en el marco de las relaciones entre la Organización y otras organizaciones internacionales, Monika Christmann subrayó que la OIV participa en numerosos proyectos en curso del Codex y que se encuentra, en particular, activamente comprometida en los debates relativos a las disposiciones sobre aditivos alimentarios que figuran en la Norma General del Codex para los Aditivos Alimentarios (NGAA). Insistió en la necesidad de garantizar una coherencia entre las disposiciones relativas a los aditivos alimentarios utilizados para los vinos de uva que figuran en la NGAA y las recomendaciones de la OIV. Además, declaró que la OIV pretende colaborar estrechamente con el Codex como también con el Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA) con el fin de evitar la duplicación de las actividades y la fijación de normas internacionales divergentes, habida cuenta de que un cierto número de referencias a las normas del Codex ya se había incluido en los documentos de la OIV.
Monika Christmann también señaló que la Organización proseguía su colaboración activa con la FAO a los fines de la elaboración de estadísticas mundiales del sector vitivinícola.
La presidenta de la OIV concluyó que era necesario continuar con la cooperación y la coordinación en lo concerniente a las actividades que revisten un interés común para la Organización y el Codex.
Descargar el documento relativo a la comunicación de la OIV [FR] [EN]

Durante una reunión con el ministro, en presencia de Christian Jaborek y de varios responsables del Ministerio, Jean-Marie Aurand expresó su satisfacción por la calidad de las relaciones entabladas por las autoridades austríacas con la OIV y también por su notable participación en todos los niveles.

El ministro, en un gesto que subraya la importancia que su país atribuye a la Organización, confirmó su voluntad de mantener una presencia activa de este Estado en las diferentes instancias de trabajo.
En este marco, se contempló la posibilidad de organizar una presentación de vinos austríacos en la OIV en 2017.
El viaje también permitió un encuentro con el presidente Johannes Schmuckenschlager y el director Josef Glatt de la Asociación de Viticultores Austríacos, como también el director ejecutivo del Wine Marketing Board, Willi Klinger.
Asimismo, el director general fue recibido en el Instituto Federal de Formación e Investigación por el director Reinhard Eder, quien además es experto de la OIV. Fundado en 1980, el Instituto tiene una función de formación, pero también de investigación aplicada en los diferentes ámbitos vinculados a la vitivinicultura. Numerosos investigadores del Instituto participan en los trabajos de la OIV.

Finalmente, Jean-Marie Aurand visitó una importante cantidad de fincas vitícolas.
Concentrada en la parte este del país, la viticultura austríaca posee aproximadamente 25 000 explotaciones que producen 2,3 Mill. hL de vino por año.
Austria cuenta con una tradición vitivinícola de larga data y en su territorio se cultiva la vid desde épocas ancestrales. La vinificación, esencialmente en blanco (2/3 de la producción), valoriza las variedades tradicionales como la Grüner Veltliner, una cepa emblemática.
Durante los últimos años, la viticultura austríaca experimentó un gran crecimiento, gracias a una notable inversión en materia de calidad. Los viticultores supieron conciliar con mucho talento tradición y modernidad, lo que explica su gran éxito.

NOVEDADES para 2017:
Además de en formato papel y como libro electrónico, también se aceptan las obras candidatas en herramientas digitales interactivas para las cinco primeras categorías:
1. viticultura;
2. enología;
3. economía y derecho vitivinícolas;
4. historia, literatura y bellas artes;
5. vino y salud.
Atención: no se aceptan revistas ni documentos publicitarios ni comerciales.
Una obra –premiada o no– no puede presentarse al Jurado por segunda vez.