
La Sra. Taneva confirmó el firme apoyo del Gobierno búlgaro y de su Ministerio en la organización de esta manifestación, que permitirá dar relevancia a la renovación de la vitivinicultura búlgara, la cual ha experimentado una importante reconversión en los últimos años.

El director general de la OIV subrayó el acuerdo unánime de los Estados miembros de la Organización para responder a la invitación de Bulgaria, 50 años después de la última Asamblea General de la OIV celebrada en Sofía, en 1966. Con la Sra. Vesselina Evdokimova, consejera de Agricultura y Alimentación en la Embajada de Bulgaria en París, y con el Sr. Krasimir Koev, director de la Agencia Ejecutiva de la Vid y el Vino, Jean-Marie Aurand mantuvo reuniones de trabajo para lanzar las primeras etapas logísticas y visitar los lugares que acogerán a los expertos y delegados que participarán en el 40° Congreso de la OIV.

El Sr. Aurand se mostró muy satisfecho por la importante participación directa de la Agencia y de sus colaboradores y manifestó su convicción de que se reunirían todas las condiciones para el éxito de esta cumbre anual de la vitivinicultura mundial.

Por primera vez, este certamen transfirió su sede a la ciudad de Focșani, en la región de Vrancea. Esta iniciativa, apreciada por los numerosos jurados internacionales, permitió descubrir una región vitícola importante y contribuir a la promoción de la imagen y la cultura de los vinos rumanos.
Jean-Claude Ruf, delegado oficial de la OIV en este concurso realizado bajo el patrocinio de la Organización, expresó su satisfacción por el crecimiento que ha experimentado el evento: este año ha convocado a aproximadamente 1500 vinos, un 30 % más que en la edición anterior. Con la participación de 36 países en esta ocasión, se confirma el éxito del concurso año tras año.


Entre las 28 películas oficialmente seleccionadas y un total de 15 horas de proyección, el Gran Premio Oenovidéo 2016 fue otorgado al filme canadiense "Au pif", una producción de Pimiento inc. dirigida por Bachir Bensaddek y Orlando Arriagada. Se trata de un documental sobre el universo de la sumillería en la piel de la sumiller quebequense Véronique Rivest.

En total, entre las elecciones del Gran Jurado, el público y los jurados asociados, se premiaron 14 películas. Consultar el palmarés 2016.
Sobre el tema "Le printemps des vignes : le retour de la vie !" ("La primavera de las vides: ¡el regreso de la vida!"), se desarrolló en simultáneo la 11.ª exposición Terroir d’Images. Entre más de 1500 obras de fotógrafos amateurs y profesionales procedentes de 12 países en competición, se seleccionaron oficialmente 110 fotografías.

La entrega oficial de los Premios tendrá lugar el miércoles 14 de septiembre de 2016 en el Palacio de Luxemburgo, en París. En esta ceremonia, también se darán a conocer y se premiarán las mejores fotografías de la exposición Terroirs d'images.
Un estreno en el Hérault
Ubicada entre el mar y el matorral de montaña, al borde del lago de Thau, Frontignan ha sido la primera ciudad del Hérault en acoger Oenovidéo, un festival itinerante desde su origen. El evento fue la ocasión de celebrar los 80 años de la denominación Muscat de Frontignan. Entre una y otra sesión, los festivaleros pudieron deleitar sus sentidos en las tierras del Muscat y compartir momentos con los productores de la región y los cineastas.


Más de 100 expositores procedentes de 10 países diferentes expusieron durante tres días más de 200 marcas de materiales y equipos vitivinícolas en el corazón de la primera región vitícola china.
El director general de la OIV participó en la inauguración, con la presencia de las autoridades locales y de la Sra. Valérie Lobry, directora general de COMEXPOSIUM.

En su intervención, destacó el papel de esta exposición y de las conferencias técnicas celebradas en esta ocasión, en la difusión de las últimas novedades sobre las innovaciones y evoluciones tecnológicas en el sector vitícola. Jean-Marie Aurand recordó también la histórica relación entre la OIV y la región de Yantái-Penglai.
La región de Yantái constituye la cuna de la producción vitícola china. Efectivamente, en Yantái, la empresa Changyu fundó, en 1982, la viticultura china moderna. La compañía es considerada uno de los dos grandes líderes del sector junto a COFCO.

Con aproximadamente 3,5 millones de hectolitros de vino producidos por año, la región de Yantái representa más de un tercio de la producción china. Cuenta con 156 empresas vitivinícolas de las cuales 35 se encuentran entre las más importantes de China.
En 1987, Yantái fue reconocida como "Ciudad Internacional de la Viña y el Vino" por la OIV y, desde entonces, el municipio tiene la calidad de observador dentro de la OIV.
Durante una reunión con el director de la Oficina del Vino de Yantái, el Sr. Jia Yu Zhang, el director general de la OIV manifestó su deseo de que los expertos de la región puedan participar en los trabajos de la OIV y subrayó la importancia de un acercamiento institucional futuro entre la República Popular China y la OIV.

Por otra parte, Jean-Marie Aurand participó en la 21.ª edición de los Gourmand Awards, el 28 de mayo en Yantái, por invitación de su presidente Edouard Cointreau. Esta manifestación pretende promover la gastronomía y el vino a través de libros y emisiones televisivas.

Finalmente, la visita a numerosos campos confirma el dinamismo de esta región que prosigue la actividad de plantación de viñedos y la construcción de explotaciones vinícolas.

De este modo, culmina un importante proceso de desarrollo de normas sobre aditivos alimentarios que se inició hace aproximadamente tres años.
La FSSAI también ha dado por concluida la lista de aditivos alimentarios para el sector de las bebidas alcohólicas, que va en consonancia con las normas de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Con todo ello, la FSSAI ha alcanzado un hito en lo que atañe a la aprobación de normas para el sector alimentario del país.
Jean-Marie Aurand, director general de la OIV, que se reunió el pasado mes de marzo en Delhi con el presidente de la FSSAI, Ashish Bahuguna, indicó su satisfacción al ver que la India, que se adhirió a la OIV en 2011, se ajusta a las normas internacionales de la Organización. Por otro lado, mencionó que está convencido de que son los encuentros que tuvo con las distintas autoridades nacionales y profesionales de la India los que han propiciado esta convergencia y que todo ello implicará una mayor compresión y participación de la India en las actividades de la OIV.
