
El director general de la OIV, Jean-Marie Aurand, participó en la inauguración oficial del evento, cuyo programa de conferencias técnicas y científicas se realizó bajo el patrocinio de la OIV.
La feria reunió a 850 expositores de 20 diferentes países y contó con la concurrencia de casi 45 000 visitantes.

Como un excepcional escaparate para los productores de materiales y equipamiento, y para los proveedores de servicios del sector, Vinitech-Sifel pone un especial énfasis en la innovación, un aspecto fundamental tanto para mejorar la competitividad de las empresas de la industria vitivinícola como para enfrentar los principales problemas de la actividad en términos de protección medioambiental y expectativas del consumidor.


Publicado trimestralmente de manera ininterrumpida en formato papel desde 1928, el Boletín de la OIV es una fuente de información imprescindible para todos los actores del sector del vino: un siglo de saberes y normativa vitivinícolas en la era digital.
Desde 1928 hasta 2014, más de 1000 números del Boletín se editarán, en los cuales se reseñarán aproximadamente 300 000 artículos publicados en la prensa internacional. Esto constituye un fondo documental excepcional de estadísticas, normativa, trabajos científicos y técnicos, recomendaciones, testigo fiel de un siglo de evolución de una vitivinicultura que ha logrado una expansión mundial.

Durante el evento de presentación que se celebró en Dijón el 29 de noviembre de 2016, Yann Juban –adjunto al director general de la OIV– expresó su satisfacción por el carácter ejemplar de esta colaboración que permite al mundo de la viña y el vino contar con un acceso digital a este conjunto único de la colección del Boletín de la OIV, gracias a la iniciativa de la Universidad de Borgoña, al conocimiento especializado de la MSH (Maison des Sciences de l’Homme, Centro Nacional de Investigación Científica de Francia) y al apoyo de distintos socios, entre ellos, la AIDV.

Como señaló Jean Vigreux –director adjunto de la Maison des Sciences de l’Homme de Dijón– el proyecto desarrollado por esta institución, tras haber ganado una licitación de la Biblioteca Científica Digital de Francia, da nueva vida a estos boletines, no solamente al elaborar una versión digital de unos documentos en papel a menudo de difícil acceso, sino además al proporcionar potentes herramientas de búsqueda que permiten consultas específicas en millones de páginas de estos documentos seculares, ricos en saberes y normativa vitivinícola.

El médico, el ampelógrafo, el enólogo, el jurista, el economista, el historiador, el geógrafo, el lingüista o el aficionado encontrarán en esta documentación –gracias a la herramienta digital– recursos que podrán ser aprovechados, tal como fue ejemplificado durante el evento de presentación, principalmente, por Benjamin Bois, presidente de la Comisión "Viticultura" de la OIV.

Integrado al portal PANDOR de la MSH de Dijón, este recurso multidisciplinario podrá ser consultado al mismo tiempo por índices temáticos propios del ámbito específico (autores, lugares geográficos, denominaciones, congresos de la OIV, etc.), pero también como texto completo. Así, este valioso corpus ya forma parte de la era de las Humanidades Digitales y del Data Mining, como explicó el profesor Laurent Gautier, responsable científico de este proyecto que comprende más de 100 000 archivos digitales, lo que representa un volumen de 5 TB de datos.
Este patrimonio cuidadosamente conservado ahora se difunde al público y se hace accesible y aprovechable por todos. Esta digitalización responde a las exigencias actuales de compartir saberes y enriquecer los conocimientos sobre el sector vitivinícola. La colección en papel, digitalizada de este modo, se ampliará muy pronto con los últimos números desde 1999 a 2014.
Actualmente, la OIV prosigue con su misión de recolectar, tratar y garantizar la difusión de la información más pertinente y comunicarla, publicando desde 2014 la totalidad de las comunicaciones científicas de los congresos mundiales de la viña y el vino en una plataforma de edición digital en línea y comparte con regularidad una reseña en línea de la prensa internacional.


Dicha jornada estuvo presidida por Ignacio Nagore (consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de La Rioja); Jean Pierre Dal Pont (Presidente de la Sociedad de Expertos Químicos de Francia; SECF); Julio Rubio (Rector de la Universidad de La Rioja) y J. Miguel Martínez Zapater (Director del Instituto de Ciencias de la Vid y del Vino). Asimismo, se ha contado con investigadores procedentes de diferentes centros de investigación y/o universidades, así como representantes del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente (MAGRAMA), la federación española del vino (FEV), bodegas y profesionales del sector vitivinícola y de la trazabilidad, estudiantes, etc. contando con una participación de alrededor de 200 personas.

Información en www.oiv.int « JURADO de los PREMIOS de la OIV y PREMIOS de la OIV »
Para más información : jurydesprix@oiv.int
No se aceptan las revistas ni los documentos publicitarios o comerciales.
Un libro premiado o un libro no ganador no será presentado al jurado por segunda vez.
Nuevos formularios de inscripción
« Form_Inscription_Livre_Book_JdP_2017.pdf »:
- Libros publicados en forma impresa y / o en formato .PdDF / Kindle en las 10 categorías.
« Form_Inscription_numeric_JdP_2017.pdf »:
- Formato digital interactiva solamente en las cinco primeras categorías (1-Viticultura, 2-Enología, 3-Economía y Derecho vitivinícolas, 4-Historia, Literatura y Bellas Artes, 5-Vino y Salud).


En esta ocasión, mantuvieron numerosos encuentros con los ministros y representantes de los Estados miembros de la OIV presentes en el evento.

Kordula Kovac, Monika Christmann, Christian Schmidt y Jean-Marie Aurand.
Además, por iniciativa de la Sra. Kordula Kovac, miembro del Bundestag y presidenta del Grupo Vino del Parlamento alemán, la presidenta y el director general se encontraron nuevamente con el ministro de Agricultura de Albania, el Sr. Edmond Panariti. El funcionario confirmó que dio comienzo en su país al proceso para presentar la candidatura de Albania a la OIV.

Una reunión con el embajador de Japón en Alemania, el Sr. Takeshi Yagi, también fue la ocasión para presentar la OIV, en un momento en que el consumo de vino está creciendo en Japón, al tiempo que se pone en marcha progresivamente una producción vitivinícola de calidad.