
El nuevo destino del inmueble de la rue d’Aguesseau ha obligado a la OIV a trasladar su Secretariado que, sin embargo, permanece en el 8.º distrito de París, en las cercanías del parque Monceau.
Desde mediados de septiembre, la dirección y los servicios de la OIV operan desde unos locales funcionales y modernos, en un ambiente renovado principalmente a base de corcho, gracias al apoyo de Amorim.
A pocos pasos de la plaza Rio de Janeiro, tan especial para la presidenta de la OIV, las nuevas oficinas de la OIV ubicadas en el número 35 de la rue de Monceau acogerán a los expertos durante las reuniones de otoño. Estas se celebrarán en el centro de conferencias situado enfrente de la nueva sede, los días 14 y 15 de octubre. A continuación, proseguirán en el Valle del Loira para la aprobación del Plan Estratégico 2020-2024.

Con S. E. el Sr. Juan Salazar Sparks como anfitrión, la ceremonia de entrega de los Premios de la OIV 2019 se celebró en los salones de la Embajada de Chile en París, en presencia de numerosos representantes del Cuerpo Diplomático; de la presidenta de la OIV, la Sra. Regina Vanderlinde; del director general de la OIV, el Sr. Pau Roca; y de la presidenta y el secretario científico del Jurado de los Premios, la Sra. Azélina Jaboulet-Vercherre y el Sr. Jean-Luc Berger.

La reputación y el prestigio de esta distinción internacional se confirman una vez más este año por el alto nivel cualitativo del Palmarés 2019 en cada uno de los ámbitos representados: científico y técnico, literario, histórico y artístico, para los 11 Premios y 9 Menciones especiales otorgados por el Jurado internacional de la OIV.



El CST, tras elogiar el trabajo de Jean-Luc Berger, quien desempeñó esta función con idoneidad estos últimos años, ha sido unánime con respecto a una trayectoria profesional que respondiese a las exigencias de una función esencial para la revisión de las obras científicas y técnicas presentadas en los Premios de la OIV.
Ingeniero en enología y viticultura por la Escuela Superior de Changins (Suiza), Richard Pfister obtuvo el premio de la Unión Suiza de Enólogos por su tesis en análisis sensorial “La méthodologie de l'olfaction en parfumerie : Possibilités d’application à l’analyse sensorielle des vins” (La metodología olfativa en perfumería: posibilidades de aplicación al análisis sensorial del vino).
Tras una experiencia como enólogo en España y muchos años en la creación de perfumes, se convirtió en enólogo asesor internacional y consultor sensorial. También es docente en numerosas Escuelas Superiores (Changins en Suiza, la Universidad de Burdeos ISVV y la Escuela de Ingeniería de AgroSup Dijon en Francia).

Richard Pfister es también experto jurado internacional de cata, observador de la OIV y de Vinofed, evaluador de libros presentados en los Premios de la OIV, conferencista y formador en todo el mundo, y desde 2006 redactor de Objectif (una revista suiza sobre viticultura, enología y arboricultura) y autor de artículos enológicos en numerosas revistas francesas, suizas e italianas.
También es miembro del Consejo de la Fondation Internationale des Sciences et Culture de la Vigne et du Vinen Aigle (Suiza) desde 2013.
Su obra “Les Parfums du Vin” (Los perfumes del vino), libro de análisis sensorial, obtuvo el Premio de la OIV en 2015.
¡Bienvenido Richard Pfister entre los miembros del Jurado de los Premios de la OIV!

Durante la rueda de prensa que se llevó a cabo en la sede de la Organización Internacional de la Viña y el Vino, el director general de la OIV, Pau Roca, presentó las primeras estimaciones sobre la producción mundial de vino en 2019.
Producción de vino de 2019 - primeras estimaciones


El director general de la OIV, Pau Roca, inauguró la conferencia "Vino, medioambiente y sociedad" el martes 5 de noviembre pasado con una intervención sobre el tema "Problemas medioambientales mundiales y su impacto en la sociedad".

Suzanne Mustacich, editora colaboradora de Wine Spectator, ofició como maestra de ceremonias en esta conferencia, en la que el experto de la OIV y presidente del Grupo ENVIRO de la Organización, el profesor Hans Schultz, (también rector de la universidad Hochschule Geisenheim) participó con su charla sobre el tema "Impacto del calentamiento climático en la producción de vino".
El panel de oradores se completó con el director de investigación de Burdeos ISVV, INRA: Eric Giraud-Héraud, quien disertó sobre el tema "El impacto de los consumidores que reclaman a las bodegas la producción de vinos limpios y ecológicos".

Tras sus intervenciones, se organizó un panel de debate (foto abajo) con la participación de Jeremy Cukierman MW, director de KEDGE Wine & Spirit Academy; Caroline Feely, directora de Château Feely; Caroline Frey, dueña y enóloga en Château La Lagune; y Kim Forsberg, gerente de sostenibilidad de Vingruppen (Suecia).

Las nuevas técnicas de cultivo ecológicas y orgánicas, así como los envases y la logística de transporte respetuosos del medioambiente, fueron parte de los principales puntos debatidos.
Acerca de la red mundial Great Wine Capitals
La Great Wine Capitals es una red de diez importantes ciudades a nivel mundial tanto en los hemisferios norte como sur, que comparten un activo económico y cultural clave: sus prestigiosas regiones vitivinícolas.
Esta red abarca lo que se suelen llamar 'Viejo' y 'Nuevo' mundo del vino, y su objetivo es promover viajes e intercambios educativos y de negocios entre las prestigiosas regiones vitivinícolas de Adelaida, Bilbao, Burdeos, Lausana, Maguncia, Mendoza, Oporto, San Francisco, Valparaíso y Verona.
Fundada en 1999, la red ha desarrollado y presentado numerosos proyectos, iniciativas y programas con el objetivo de lograr la excelencia en turismo, servicios empresariales y educativos dentro de la alianza global de sus regiones vitivinícolas.