Prensa

Noticias

09 Feb 2016

Jean-Marie Aurand expresó su satisfacción por la calidad de las relaciones entre Rumanía y la Organización, cuyas raíces se encuentran en más de 90 años en común, ya que Rumanía ha sido uno de sus miembros fundadores.La delegación rumana desarrolla una intensa actividad dentro de la OIV. Rumanía fue sede del Congreso de la Organización en 2013, en Bucarest, y la Embajada de esta nación en París fue el lugar elegido el año pasado para la entrega de los Premios de la OIV.S.E. el Sr. Luca Niculescu confirmó todo el interés que revisten para su país los trabajos de la Organización, en un momento en que el sector vitivinícola rumano atraviesa un amplio proceso de modernización.En este contexto, Rumanía propuso organizar este año una presentación de vinos en la sede de la OIV.

25 Ene 2016

Este trabajo hará posible que, muy pronto, se pueda poner en línea el nuevo sitio web de la Organización, el acceso al patrimonio científico y técnico de la OIV a través de la digitalización de su Boletín y la racionalización de las estructuras de trabajo (grupos de expertos) adaptadas al Plan Estratégico. "El desarrollo sostenible, el cambio climático, las expectativas del consumidor y del ciudadano se han convertido en algo esencial para un sector vitivinícola cada vez más globalizado", recordó Jean-Marie Aurand, indicando que la OIV tenía que estar en el centro de estas preocupaciones. Con este objetivo confirmó que, junto a los temas tradicionales relativos a las normas técnicas y a las buenas prácticas, la OIV desarrollaría sus trabajos en relación con las cuestiones medioambientales en una nueva estructura especialmente dedicada a ello.

A partir del mes de abril de 2016, un nuevo Grupo de expertos "ENVIRO" se ocupará de manera multidisciplinar de las problemáticas en materia de desarrollo sostenible y de cambio climático, con el fin de elaborar un enfoque global y coherente.
Se trata de promover una vitivinicultura más competitiva gracias a la innovación y a la valorización de los productos, pero también más sostenible. Tras haber felicitado a los delegados y los representantes del Cuerpo diplomático, que con su presencia numerosa evidenciaban el interés de los Estados miembros de la OIV por sus actividades, Jean-Marie Aurand expresó su agradecimiento a los expertos y profesionales que contribuyen a aumentar las competencias de la OIV y que participan en la difusión de su acción. La presidenta de la OIV, Sra. Monika Christmann, también deseó que el 2016 haga avanzar los dosieres en curso de estudio en la OIV y expresó su satisfacción de poder trabajar con los nuevos presidentes de las comisiones y subcomisiones elegidos en 2015. Recordó la importancia de mantener un alto nivel de rigor científico y técnico que permita a la OIV desempeñar plenamente su papel como referente mundial para el sector vitivinícola, en particular con respecto al Codex Alimentarius. En el año 2016 también tendrá lugar el Congreso Mundial de la Viña y el Vino y la Asamblea General de la OIV, por primera vez en Brasil, en Bento Gonçalves, del 24 al 28 de octubre.

20 Ene 2016

El incremento de la cantidad de obras presentadas al Jurado de los Premios de la OIV guarda relación no solo con el enriquecimiento de la bibliografía relacionada con la vitivinicultura en el mundo entero por parte de numerosos autores, sino también con la importancia y el reconocimiento que ha ido ganando a escala internacional de los Premios de la OIV : una referencia en un sector siempre en movimiento y en pleno desarrollo. Para más información sobre el Jurado de los Premios y los Premios de la OIV : Descargar el documento

  • Qué representa el Premio otorgado por el Jurado de los Premios
  • Cuáles son las categorías establecidas por el Jurado de los Premios
  • Cuáles son las modalidades y condiciones para proponer la candidatura de un libro
Respuestas y palmarés en http://www.oiv.int/es/la-organizacion-intenacional-de-la-vina-y-el-vino/oiv-premios , contacto jurydesprix@oiv.intInscripción hasta el 28 de febrero todos los años - Descargar formulario de inscripción

18 Ene 2016

Además de reunirse con el Ministro Federal alemán de Alimentación y Agricultura, Christian Schmidt, Monika Christmann y Jean-Marie Aurand tuvieron varias entrevistas con los ministros y los representantes de los Estados miembros de la OIV presentes en Berlín. Durante el transcurso de un almuerzo en el Parlamento organizado por la Sra. Kordula Kovac, miembro del Bundestag y asimismo presidenta del "Grupo Vino", la presidenta y el director general de la OIV se reunieron con el Sr. Edmond Panariti, ministro de Agricultura albanés. El ministro se mostró muy interesado en la OIV y sus trabajos en un momento en que Albania quiere reactivar la producción vitícola y modernizar el sector.

23 Dic 2015

En julio, Claudia Quini, la entonces presidenta de la OIV, distinguió al Dr. Karl-Heins Wilms (en la foto Michael Koehler recibe el mérito en representación de Karl-Heins Wilms), quien durante más de veinte años consagró su actividad profesional al servicio del vino, como jefe de la delegación alemana en el seno de la OIV. En dicha ocasión, destacó el carácter ejemplar de la participación de Alemania en la Organización, país que en este período ha acogido dos congresos mundiales y ha obtenido dos presidentes de la Organización. El Sr. Yves Bénard, vicepresidente de la OIV, rindió homenaje a título póstumo a su colega enólogo de Italia, el profesor Roberto Ferrarini. Fue director de investigación y de servicios de desarrollo, de investigación universitaria; profesor en ciencias y técnicas enológicas en la Universidad de Verona, miembro de la Academia Italiana de la Viña y el Vino; miembro de la delegación italiana en el seno de la OIV para el Ministerio de Agricultura, fundamentalmente dentro de la Comisión "Enología" y del Grupo de expertos "Tecnología". El Sr. Jean-Marie Aurand, director general de la OIV, distinguió a título póstumo al Sr. Serge Hochar, quien participó durante veinte años en las actividades de la OIV y fue un actor destacado para la renovación y la evolución del sector vitivinícola del Líbano. Fue uno de los artífices de la creación de la ley vitícola del Líbano en el año 2000, fundador y presidente de la Unión Vinícola del Líbano y, más recientemente, presidente del Instituto de la Viña y el Vino, supo posicionar a los vinos libaneses en el escenario internacional, embajador infatigable al servicio de una pasión y de una visión de la viticultura de su país. En octubre, la presidenta de la OIV, Monika Christmann, entregó el Mérito de la OIV a Jean-Luc Dairien, quien es actualmente el director general del Institut national de l'origine et de la qualité (Instituto Nacional del Origen y la Calidad francés), el INAO. Subrayó el aporte del Sr. Dairien al sector vitivinícola tanto a nivel nacional como en sus funciones de director de la ONIVINS, como también durante los diez años consagrados a la Comisión "Economía y Derecho" de la OIV como secretario científico y presidente. Cabe destacar, finalmente, que la OIV había otorgado su Mérito a James Finkle, quien falleció en septiembre de 2015 antes de recibir el reconocimiento. Presidió durante aproximadamente diecisiete años la Federación Internacional del Vino y de las Bebidas Espirituosas (FIVS). Bajo su gestión, la Federación se impuso como la representante de la industria vitivinícola, especialmente, como observador activo dentro de la OIV y del Codex Alimentarius. La OIV honra la memoria de un hombre apasionado, que consagró su vida al desarrollo de la actividad vitivinícola mundial.

10 Dic 2015

En el marco de las relaciones que mantienen el Secretariado General de la OIV con la República Popular de China desde hace muchos años, la Organización se complace en informar la traducción y la publicación en idioma chino del Compendio de Métodos Internacionales de Análisis de Vinos y Mostos de la OIV [p.1-292] [p.293-595] [p.596-830]. En 2013, durante las distintas reuniones entre el Centro Tecnológico de Inspección y Cuarentena de la región de Guangdong (IQTC) y el China National Research Institute of Food and Fermentation Industries, los responsables chinos propusieron traducir el Compendio de Métodos Internacionales de Vinos y Mostos. Además, en dicha ocasión, estos responsables fueron invitados a participar en las reuniones de la Subcomisión "Métodos de Análisis". Esta publicación reviste una gran importancia, habida cuenta de que los centros de inspección y cuarentena se encuentran encargados, principalmente, de las operaciones de control para los productos importados en China. De este modo, la traducción al chino del Compendio de la OIV representa un paso más hacia el reconocimiento internacional de los métodos de análisis adoptados por la OIV.El Compendio de Métodos Internacionales de Análisis de Vinos y Mostos fue publicado por primera vez en 1962. Se reedita y actualiza con regularidad, mediante la incorporación, cada año, de los métodos complementarios aprobados por la Asamblea General y fijados anualmente por la Subcomisión "Métodos de Análisis".El Compendio cumple un papel muy importante en la armonización de los métodos de análisis. Numerosos países vitícolas han introducido en su propia legislación sus definiciones y sus métodos. Además, algunos acuerdos bilaterales relativos al comercio de vino reconocen que los métodos de análisis publicados por la OIV prevalecen como métodos de referencia para la determinación de la composición analítica del vino, en el marco de las operaciones de control y contribuyen así a facilitar el comercio internacional.La OIV desea agradecer especialmente a los responsables del centro tecnológico de inspección y cuarentena de la región de Guangdong por los trabajos y el compromiso demostrados en este importante trabajo de traducción del Compendio de Métodos Internacionales de Análisis de Vinos y Mostos de la OIV.

03 Dic 2015

Con ocasión del quincuagésimo aniversario de la Unión Internacional de Enólogos, los copresidentes Serge Dubois y Riccardo Cotarella han reunido a los dirigentes de las asociaciones nacionales de enólogos de los 16 países miembros de la Unión durante una Asamblea General en París.En presencia de antiguos presidentes como Jacques Puisais, Ezio Rivella, Pietro Pittaro y Vicente Sánchez-Migallón, los copresidentes actuales subrayaron la importancia que han adquirido los enólogos mundialmente, que han sabido acompañar la evolución del sector vitivinícola mundial pasando de un papel paliativo de carencias o de defectos a uno que pretende ensalzar a los viticultores, los terroirs y las variedades del todo el mundo. Jacques Puisais se complació en afirmar que la enología era la única ciencia que reunía en el fondo de las copas a todas las demás, ya sea la química, la física, la pedología, la climatología, la geografía, la historia y tantas otras... La presidenta de la OIV, Sra. Monika Christmann, se declaró orgullosa de ser enóloga y agradeció a los enólogos y a la UIOE su gran implicación en los trabajos técnicos de la OIV cuyas competencias pudo apreciar cuando presidía la Comisión "Enología" de la OIV. Jean-Marie Aurand, el director general de la OIV, también recordó el importante papel que jugó la UIOE como Observador en la OIV principalmente para definir a nivel mundial la función y el título de enólogo que hizo posible la revisión adoptada en 2013. Serge Dubois indicó que la UIOE reforzaría su visibilidad en la OIV y que, evidentemente, estaría muy atenta a la adaptación del programa internacional de formación de enólogos que se está discutiendo.La velada de celebración del 50.o aniversario de la UIOE también contó con la presencia del ministro de agricultura de Uruguay, Sr. Tabaré Aguerre, que destacó la importancia del sector vitivinícola en la agricultura de su país alegrándose de que el Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay esté presidido por un enólogo, José Lez Secchi, también vicepresidente de la UIOE, e invitó a los enólogos del mundo a participar en el Congreso Mundial de la Viña y el Vino de la OIV que se celebrará en su país en 2018.La Unión Internacional de Enólogos tiene como objetivos representar a nivel internacional las asociaciones nacionales de enólogos; garantizar la defensa en todos los ámbitos de esta profesión; oponerse al uso impropio del título de enólogo; mantener la cohesión, solidaridad y contactos entre las diversas asociaciones, así como actuar ante las autoridades nacionales e internacionales competentes, para unificar los procedimientos biológicos, los métodos de análisis químico, físico, microbiológico y sensorial, organizar una formación uniforme del enólogo en los diversos países vinícolas, armonizando los contenidos de los estudios, la duración de los cursos y los diplomas otorgados, de modo que el enólogo pueda ejecutar y controlar determinados procedimientos enológicos.De izq. a der. José Lez Secchi, Guillermo Dighiero Arrarte (embajador de Uruguay), Serge Dubois, Tabaré Aguerre, Monika Christmann, Jean-Marie Aurand, Riccardo Cotarella.

01 Dic 2015

COP21: La OIV participa en el debate

30 Nov 2015

Durante esta conferencia técnica varios conferenciantes han subrayado "la importancia que toma el vino a granel en los cambios de los hábitos de consumo, el marketing y las estrategias comerciales".

El 14 % de la producción mundial de vino se destina al granel, lo que representó en 2014 cerca de 30 millones de hectolitros, aproximadamente un 38 % del volumen total de las exportaciones mundiales.
Con 12,4 millones de hectolitros, España es el primer país exportador de vino a granel seguido por Italia (5,5 Mill. hL) y Australia (4,0 Mill. hL). Con respecto a las importaciones, han aumentado alrededor de un 15,5 % entre 2010 y 2014.

29 Nov 2015

Estos debates, en los que participó el director general de la OIV, han puesto cara a cara a "grandes testigos" y galardonados de la Academia alrededor de tres mesas redondas: viticultura y enología, vino, ley y mercados, vino y cultura.La idea de este debate, así como la del libro, era confrontar la visión prospectiva del mundo del vino de los galardonados con la de personalidades que lo han modelado hasta ahora.Fundada en 1992 por Américo Amorim, presidente del grupo Amorim que es la primera empresa mundial de producción de corcho, la Academia tiene la misión de mejorar los conocimientos sobre el vino y apoyar la investigación en enología. Por este motivo, cada año otorga dos premios a jóvenes estudiantes de enología o jóvenes autores sociólogos y juristas del vino. La Academia Amorim tiene estatuto de observador en la OIV.

Boletín de noticias

Consulta nuestro último boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Contacto con los medios de comunicación