

Miembro de la Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Espirituosos (Vinofed) y bajo el patrocinio de la OIV, este concurso se caracteriza por destacar cada año un país como invitado de honor y, en ocasión del 15.° aniversario de la competición, Hungría ha sido el elegido.
En esta oportunidad, el Sr. Peter Gàl, subsecretario de Estado del Ministerio de Agricultura de Hungría y delegado de su país en la OIV, presentó los diferentes aspectos del sector vitivinícola húngaro, su economía y su estructura profesional. Además, la sumiller Fruzsina Nagy destacó la diversidad de las zonas vitícolas, las variedades de vid específicas y de vinos elaborados en Hungría, que se dieron a conocer a través de una cata comentada.



Realizado bajo el patrocinio de la OIV, participaron en este concurso 140 vinos de variedad Malvasía, provenientes de cinco países diferentes.
En esta ocasión, Jean-Marie Aurand mantuvo una reunión con el ministro de Agricultura croata, el Sr. Tihomir Jakovina, quien confirmó la voluntad de su país, miembro de la OIV desde 2001, de mantener activa su participación en los trabajos de la Organización.
Asimismo, el director general expresó su satisfacción por el aporte de los expertos croatas en la labor de la OIV y propuso que Croacia organice en 2016 una presentación de vinos en su sede.
Cabe destacar que esta nación ha emprendido un proceso de modernización del sector vitivinícola durante estos últimos años, principalmente a través de una valorización de las variedades autóctonas.


Durante este viaje, Jean-Marie Aurand fue acogido y acompañado por S.E. el Sr. Frantisek Lipka, quien desempeña el cargo de embajador de la República de Eslovaquia en Montenegro y también es el presidente del Jurado de los Premios de la OIV.
El director general fue recibido en el viñedo del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural S.E. el Dr. Petar Ivanovic, con quien mantuvo una reunión en la sede del Ministerio.

El ministro confirmó el compromiso de su país en el seno de la OIV y manifestó su voluntad de reforzar los vínculos con la Organización mediante una nutrida participación de los expertos montenegrinos en los trabajos llevados a cabo en las diferentes comisiones. Asimismo, se planificó la organización de una presentación de vinos originarios de este país en la sede de la OIV en 2016.
Jean-Marie Aurand informó al ministro acerca de los trabajos realizados en la Organización en el marco del Plan Estratégico y le garantizó su plena colaboración.
El director general también visitó las instalaciones de la bodega Plantaze, la más grande de Europa, con más de 2300 ha de viñedo y 17 millones de botellas producidas por año, de las cuales una buena parte se destina a la exportación, con un notable éxito en todo el mundo.
Por último, el Sr. Aurand también dictó una charla en la Universidad Privada de Podgorica.
Miembro de la OIV desde 2007, Montenegro elabora vinos de calidad, principalmente a partir de variedades autóctonas, como la Vranac o la Krstac, y quiere valorizar este potencial y modernizar su sector vitivinícola en los años futuros.


Esta conferencia de la Federación Internacional del Vino y de las Bebidas Espirituosas (FIVS) estuvo dedicada a los nuevos retos del sector vitivinícola, en particular, desde el punto de vista social y societario, y a su consideración por parte de las empresas.

En el marco de este evento, intervinieron numerosos expertos en materia de responsabilidad social y de cuestiones medioambientales, además de representantes de diversas instituciones.
Jean Marie Aurand realizó una presentación sobre los nuevos retos que enfrenta el sector vitivinícola y la estrategia de la OIV para acompañar estas evoluciones.
Destacó la globalización creciente del mercado vitivinícola a nivel mundial y la necesidad, en este contexto, de mejorar la competitividad de las empresas para que respondan a las expectativas crecientes de los consumidores y de los ciudadanos, en términos de calidad y de diversidad de los productos, pero también de protección del medio ambiente.
La OIV, a través de su experiencia técnica y científica (aportada por aproximadamente mil expertos provenientes de la comunidad científica, pero también en gran medida del sector profesional), gracias a su modalidad de toma de decisiones por consenso y debido a su representatividad (46 Estados miembros productores y consumidores que representan más del 85 % de la producción y del consumo de vino en el mundo) se encuentra en un punto crucial con respecto a estas preocupaciones.
Las normas y las líneas directrices elaboradas por la OIV en lo relativo a la identificación de los productos vitivinícolas, las especificaciones de las prácticas enológicas, los métodos de análisis y las reglas de etiquetado garantizan contemporáneamente la calidad, la identidad y la continuidad de los diferentes productos, a la vez que contribuyen a la lealtad de los intercambios, minimizando los obstáculos al comercio.
Finalmente, el director general expresó su satisfacción por la calidad de las relaciones entre la OIV y la FIVS, destacando la importante participación de los representantes del sector en los trabajos de la Organización y sus aportes, muy constructivos en todos los niveles.


Los eurodiputados piden a la Comisión que “empiece a trabajar inmediatamente en la nueva Estrategia de la UE en materia de alcohol (2016-2022)” para ayudar a los países a lidiar con los daños del alcohol. La estrategia debe incluir la recopilación de datos fiables, la mejora de la prevención y el tratamiento, la reducción de los accidentes causados por la conducción bajo los efectos del alcohol y el análisis de los diferentes patrones de consumo, señala el texto, que fue adoptado en una votación a mano alzada.
Ingredientes y calorías en las etiquetas
La Comisión Europea deberá evaluar si la obligatoriedad de informar a los consumidores sobre los ingredientes y contenido nutricional ha de aplicarse a las bebidas alcohólicas, señala la resolución.
El contenido calórico tendrá que figurar de manera clara. La Comisión tendrá que presentar una propuesta legislativa en 2016, como límite.
Los eurodiputados quieren también que la Comisión considere si en las etiquetas se debe desaconsejar a las mujeres embarazadas el consumo de alcohol e incluir advertencias sobre el riesgo de conducir bebido.
Protección de los jóvenes consumidores
El Parlamento reclama, asimismo, a los Estados miembros que protejan a los jóvenes mediante una aplicación estricta de las limitaciones de edad y recomienda que vigilen el efecto de la publicidad del alcohol en la juventud y traten de limitar su exposición a estos anuncios. Los países deben contemplar medidas contra la venta de alcohol muy barato.
La Comisión deberá también afrontar la cuestión de la venta trasfronteriza de alcohol via internet, señalan los eurodiputados. Los Estados miembros también tendrán que poner en marcha campañas para concienciar sobre los peligros del consumo masivo de alcohol, especialmente para los menores, e incrementar los esfuerzos para reducir los accidentes de tráfico vinculados al alcohol.
El Parlamento pide a la Comisión y a los Estados miembros que inviertan en educación para que se haga hincapié en las consecuencias sociales y sanitarias del consumo nocivo de alcohol y se promuevan la moderación y la responsabilidad en el consumo de bebidas alcohólicas.