22 Jun 2016
De este modo, culmina un importante proceso de desarrollo de normas sobre aditivos alimentarios que se inició hace aproximadamente tres años.La FSSAI también ha dado por concluida la lista de aditivos alimentarios para el sector de las bebidas alcohólicas, que va en consonancia con las normas de la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV). Con todo ello, la FSSAI ha alcanzado un hito en lo que atañe a la aprobación de normas para el sector alimentario del país.Jean-Marie Aurand, director general de la OIV, que se reunió el pasado mes de marzo en Delhi con el presidente de la FSSAI, Ashish Bahuguna, indicó su satisfacción al ver que la India, que se adhirió a la OIV en 2011, se ajusta a las normas internacionales de la Organización. Por otro lado, mencionó que está convencido de que son los encuentros que tuvo con las distintas autoridades nacionales y profesionales de la India los que han propiciado esta convergencia y que todo ello implicará una mayor compresión y participación de la India en las actividades de la OIV.
02 Jun 2016
Más de 100 expositores procedentes de 10 países diferentes expusieron durante tres días más de 200 marcas de materiales y equipos vitivinícolas en el corazón de la primera región vitícola china.El director general de la OIV participó en la inauguración, con la presencia de las autoridades locales y de la Sra. Valérie Lobry, directora general de COMEXPOSIUM.Sitevinitech China 2016.En su intervención, destacó el papel de esta exposición y de las conferencias técnicas celebradas en esta ocasión, en la difusión de las últimas novedades sobre las innovaciones y evoluciones tecnológicas en el sector vitícola. Jean-Marie Aurand recordó también la histórica relación entre la OIV y la región de Yantái-Penglai.La región de Yantái constituye la cuna de la producción vitícola china. Efectivamente, en Yantái, la empresa Changyu fundó, en 1982, la viticultura china moderna. La compañía es considerada uno de los dos grandes líderes del sector junto a COFCO.Con aproximadamente 3,5 millones de hectolitros de vino producidos por año, la región de Yantái representa más de un tercio de la producción china. Cuenta con 156 empresas vitivinícolas de las cuales 35 se encuentran entre las más importantes de China.En 1987, Yantái fue reconocida como "Ciudad Internacional de la Viña y el Vino" por la OIV y, desde entonces, el municipio tiene la calidad de observador dentro de la OIV.Durante una reunión con el director de la Oficina del Vino de Yantái, el Sr. Jia Yu Zhang, el director general de la OIV manifestó su deseo de que los expertos de la región puedan participar en los trabajos de la OIV y subrayó la importancia de un acercamiento institucional futuro entre la República Popular China y la OIV.Por otra parte, Jean-Marie Aurand participó en la 21.ª edición de los Gourmand Awards, el 28 de mayo en Yantái, por invitación de su presidente Edouard Cointreau. Esta manifestación pretende promover la gastronomía y el vino a través de libros y emisiones televisivas.21.ª edición de "Gourmand Awards".Finalmente, la visita a numerosos campos confirma el dinamismo de esta región que prosigue la actividad de plantación de viñedos y la construcción de explotaciones vinícolas.
01 Jun 2016
Entre las 28 películas oficialmente seleccionadas y un total de 15 horas de proyección, el Gran Premio Oenovidéo 2016 fue otorgado al filme canadiense "Au pif", una producción de Pimiento inc. dirigida por Bachir Bensaddek y Orlando Arriagada. Se trata de un documental sobre el universo de la sumillería en la piel de la sumiller quebequense Véronique Rivest. El presidente del Gran Jurado, Philippe Muyl, durante el anuncio del Gran Premio Oenovidéo.En total, entre las elecciones del Gran Jurado, el público y los jurados asociados, se premiaron 14 películas. Consultar el palmarés 2016. Sobre el tema "Le printemps des vignes : le retour de la vie !" ("La primavera de las vides: ¡el regreso de la vida!"), se desarrolló en simultáneo la 11.ª exposición Terroir d’Images. Entre más de 1500 obras de fotógrafos amateurs y profesionales procedentes de 12 países en competición, se seleccionaron oficialmente 110 fotografías.La entrega oficial de los Premios tendrá lugar el miércoles 14 de septiembre de 2016 en el Palacio de Luxemburgo, en París. En esta ceremonia, también se darán a conocer y se premiarán las mejores fotografías de la exposición Terroirs d'images.Un estreno en el HéraultUbicada entre el mar y el matorral de montaña, al borde del lago de Thau, Frontignan ha sido la primera ciudad del Hérault en acoger Oenovidéo, un festival itinerante desde su origen. El evento fue la ocasión de celebrar los 80 años de la denominación Muscat de Frontignan. Entre una y otra sesión, los festivaleros pudieron deleitar sus sentidos en las tierras del Muscat y compartir momentos con los productores de la región y los cineastas.
31 Mayo 2016
Por primera vez, este certamen transfirió su sede a la ciudad de Focșani, en la región de Vrancea. Esta iniciativa, apreciada por los numerosos jurados internacionales, permitió descubrir una región vitícola importante y contribuir a la promoción de la imagen y la cultura de los vinos rumanos.Jean-Claude Ruf, delegado oficial de la OIV en este concurso realizado bajo el patrocinio de la Organización, expresó su satisfacción por el crecimiento que ha experimentado el evento: este año ha convocado a aproximadamente 1500 vinos, un 30 % más que en la edición anterior. Con la participación de 36 países en esta ocasión, se confirma el éxito del concurso año tras año.
19 Mayo 2016
La Sra. Taneva confirmó el firme apoyo del Gobierno búlgaro y de su Ministerio en la organización de esta manifestación, que permitirá dar relevancia a la renovación de la vitivinicultura búlgara, la cual ha experimentado una importante reconversión en los últimos años.El director de la OIV con la ministra, Sra Taneva.El director general de la OIV subrayó el acuerdo unánime de los Estados miembros de la Organización para responder a la invitación de Bulgaria, 50 años después de la última Asamblea General de la OIV celebrada en Sofía, en 1966. Con la Sra. Vesselina Evdokimova, consejera de Agricultura y Alimentación en la Embajada de Bulgaria en París, y con el Sr. Krasimir Koev, director de la Agencia Ejecutiva de la Vid y el Vino, Jean-Marie Aurand mantuvo reuniones de trabajo para lanzar las primeras etapas logísticas y visitar los lugares que acogerán a los expertos y delegados que participarán en el 40° Congreso de la OIV. El Sr. Aurand se mostró muy satisfecho por la importante participación directa de la Agencia y de sus colaboradores y manifestó su convicción de que se reunirían todas las condiciones para el éxito de esta cumbre anual de la vitivinicultura mundial.
17 Mayo 2016
Jean-Marie Aurand participó de la novena edición del "Cyprus Wine Competition", en calidad de presidente del jurado de cata. Este concurso, realizado bajo el patrocinio de la OIV y muy bien organizado, reunió 132 vinos de alta calidad y de una gran diversidad.Durante una reunión con el ministro de Agricultura, el Sr. Nicolaos Kouyalis, el director general destacó la fluida colaboración entre los equipos del Departamento de Agricultura y, en particular, de la Sección de Viticultura y Enología chipriota, y alentó a una participación incluso mayor de los expertos en los trabajos de la Organización. El ministro respondió favorablemente a esta petición, insistiendo en el interés que reviste para Chipre contar con una presencia activa en la OIV.También se decidió la realización de una presentación de vinos chipriotas en la sede de la OIV a muy corto plazo. La cultura de la vid, que se remonta a hace más de 6000 años, es parte importante de la historia de Chipre.El país posee numerosos recursos para desarrollar su sector vitivinícola y valorizar sus vinos, entre los cuales se encuentran variedades locales prometedoras (Xynisteri, Maratheftiko...), un mercado interior en crecimiento bajo el impulso del turismo y la ausencia de filoxera.La producción de vino oscila actualmente en torno a los 10 000 hL por año para una superficie de viñedo cercana a las 7000 ha.
28 Abr 2016
© FIVSLa sostenibilidad medioambiental, la responsabilidad social, la promoción del comercio y las problemáticas de los consumidores fueron los temas que se cubrieron en esta conferencia de tres días, con asistentes procedentes de cinco de los seis continentes y de todos los segmentos de la industria de las bebidas alcohólicas.La Conferencia de Primavera de la FIVS se celebró en el Royal Windsor Hotel de Bruselas y los líderes de Argentina, Australia, Chile, la Comisión Europea, la Organización Internacional de la Viña y el Vino (OIV), Nueva Zelanda, Sudáfrica y Estados Unidos protagonizaron debates centrados en las políticas del sector.En la conferencia, la Prof. Christmann informó a los participantes sobre "Las actividades de la OIV en el área de la sostenibilidad y las orientaciones para el futuro". Asimismo, explicó el trabajo del nuevo Grupo de expertos ENVIRO a los representantes de los Estados miembros de la OIV, como también a los no miembros.© FIVSLos miembros de la FIVS eligieron a Ignacio Sánchez Recarte, Secretario General del Comité Europeo de Empresas Vinícolas, como el nuevo vicepresidente de la Federación en su 71.ª Asamblea General.
27 Abr 2016
Organizado por la Facultad de Enología de la Northwest A&F University dirigida por el profesor Li Hua y el profesor Hua Wang, este seminario reunió a varios centenares de participantes: expertos, universitarios, profesionales del sector vitivinícola, estudiantes, entre otros.La Facultad de Enología es una de las más importantes y prestigiosas de China. Cada año, forma cerca de 500 expertos en viticultura y enología en diferentes niveles.Además de ponencias técnicas sobre las actividades vitivinícolas, entre los trabajos también se destacaron presentaciones sobre la situación y las perspectivas del sector en las principales regiones vitícolas chinas.En esta ocasión, el director general de la OIV realizó una síntesis de las grandes tendencias de la viticultura a escala mundial y destacó los principales retos del sector para el futuro, como también el papel de la Organización en este contexto.China confirma sus ambiciones de gran actor del sector. Segundo viñedo en el mundo desde hace dos años, con 830 000 hectáreas (uvas de mesa y uvas de vino), detrás de España y por delante de Francia, China es el 8.° productor mundial de vino con 11 millones de hectolitros en 2015. Tras dos años de estancamiento, el consumo registra en 2015 una recuperación, lo que posiciona a China en el 5.° puesto mundial de los países consumidores.La visita de Jean-Marie Aurand se prolongó a través de diferentes encuentros con las autoridades chinas y los representantes de la Asociación China de Bebidas Alcohólicas (China Alcoholic Drinks Association) con el fin de reforzar los vínculos entre el gigante asiático y la OIV en vistas de una futura adhesión.
18 Abr 2016
- En 2015, el tamaño del viñedo mundial alcanzó los 7534 mha. En China, la superficie vitícola continuó aumentando (+ 34 mha) y se confirma como el segundo viñedo mundial.
- La producción mundial de vino aumentó un 2,2 % con respecto al año anterior, lo que representa 274,4 Mill. hl en 2015.
- Desde la crisis económica de 2008, el consumo mundial de vinos se ha estabilizado y se estima en 240 Mill. hl en 2015.
- Los intercambios mundiales de vino siguen aumentando en volumen, pero sobre todo en valor: 104,3 Mill. hl (+ 1,8 %), 28 300 Mill. EUR (+ 10,6 %).
04 Abr 2016
Los expertos y los usuarios del sitio web www.oiv.int han siempre reconocido la riqueza de su documentación científica, técnica o económica, sin embargo, su presentación algo antigua y la multiplicidad de entradas a veces dificultaba el acceso y la búsqueda de la información.La elección, por tanto, ha sido privilegiar cinco entradas directas que permitan el acceso a la OIV, las noticias del sector, los eventos en la agenda, las normas y documentos técnicos y las bases de datos y estadísticas.Luego, cada entrada se desarrolló para que todas las categorías de información sean visibles desde el inicio y, así, presentar al internauta todo el abanico de posibilidades de elección.En sintonía con los esfuerzos de comunicación que se desarrollaron a través de Facebook y Twitter, este nuevo sitio brinda una gran visibilidad a las noticias y a los eventos del sector, permitiendo también encontrar las noticias de la OIV diarias a través de un área de prensa.Por supuesto, el internauta seguirá teniendo acceso a todas las resoluciones aprobadas por la Organización como también a todos los códigos, líneas directrices y otros documentos de experiencia colectiva que se desarrollarán en el futuro.Finalmente, nuevas herramientas permitirán aprovechar la riqueza de las bases de datos sobre las indicaciones geográficas, las variedades de vid, los cursos de formación y, ciertamente, las estadísticas vitivinícolas internacionales.El espacio IntraOIV, reservado a los delegados y expertos designados por los Estados miembros y los observadores, permanece idéntico, ya que se ha modificado únicamente la nueva presentación gráfica.¡Buena navegación!