
Con ocasión del quincuagésimo aniversario de la Unión Internacional de Enólogos, los copresidentes Serge Dubois y Riccardo Cotarella han reunido a los dirigentes de las asociaciones nacionales de enólogos de los 16 países miembros de la Unión durante una Asamblea General en París.
En presencia de antiguos presidentes como Jacques Puisais, Ezio Rivella, Pietro Pittaro y Vicente Sánchez-Migallón, los copresidentes actuales subrayaron la importancia que han adquirido los enólogos mundialmente, que han sabido acompañar la evolución del sector vitivinícola mundial pasando de un papel paliativo de carencias o de defectos a uno que pretende ensalzar a los viticultores, los terroirs y las variedades del todo el mundo. Jacques Puisais se complació en afirmar que la enología era la única ciencia que reunía en el fondo de las copas a todas las demás, ya sea la química, la física, la pedología, la climatología, la geografía, la historia y tantas otras...
La presidenta de la OIV, Sra. Monika Christmann, se declaró orgullosa de ser enóloga y agradeció a los enólogos y a la UIOE su gran implicación en los trabajos técnicos de la OIV cuyas competencias pudo apreciar cuando presidía la Comisión "Enología" de la OIV. Jean-Marie Aurand, el director general de la OIV, también recordó el importante papel que jugó la UIOE como Observador en la OIV principalmente para definir a nivel mundial la función y el título de enólogo que hizo posible la revisión adoptada en 2013. Serge Dubois indicó que la UIOE reforzaría su visibilidad en la OIV y que, evidentemente, estaría muy atenta a la adaptación del programa internacional de formación de enólogos que se está discutiendo.
La velada de celebración del 50.o aniversario de la UIOE también contó con la presencia del ministro de agricultura de Uruguay, Sr. Tabaré Aguerre, que destacó la importancia del sector vitivinícola en la agricultura de su país alegrándose de que el Instituto Nacional de Vitivinicultura de Uruguay esté presidido por un enólogo, José Lez Secchi, también vicepresidente de la UIOE, e invitó a los enólogos del mundo a participar en el Congreso Mundial de la Viña y el Vino de la OIV que se celebrará en su país en 2018.

La Unión Internacional de Enólogos tiene como objetivos representar a nivel internacional las asociaciones nacionales de enólogos; garantizar la defensa en todos los ámbitos de esta profesión; oponerse al uso impropio del título de enólogo; mantener la cohesión, solidaridad y contactos entre las diversas asociaciones, así como actuar ante las autoridades nacionales e internacionales competentes, para unificar los procedimientos biológicos, los métodos de análisis químico, físico, microbiológico y sensorial, organizar una formación uniforme del enólogo en los diversos países vinícolas, armonizando los contenidos de los estudios, la duración de los cursos y los diplomas otorgados, de modo que el enólogo pueda ejecutar y controlar determinados procedimientos enológicos.


En el marco de las relaciones que mantienen el Secretariado General de la OIV con la República Popular de China desde hace muchos años, la Organización se complace en informar la traducción y la publicación en idioma chino del Compendio de Métodos Internacionales de Análisis de Vinos y Mostos de la OIV [p.1-292] [p.293-595] [p.596-830].
En 2013, durante las distintas reuniones entre el Centro Tecnológico de Inspección y Cuarentena de la región de Guangdong (IQTC) y el China National Research Institute of Food and Fermentation Industries, los responsables chinos propusieron traducir el Compendio de Métodos Internacionales de Vinos y Mostos. Además, en dicha ocasión, estos responsables fueron invitados a participar en las reuniones de la Subcomisión "Métodos de Análisis".
Esta publicación reviste una gran importancia, habida cuenta de que los centros de inspección y cuarentena se encuentran encargados, principalmente, de las operaciones de control para los productos importados en China. De este modo, la traducción al chino del Compendio de la OIV representa un paso más hacia el reconocimiento internacional de los métodos de análisis adoptados por la OIV.
El Compendio de Métodos Internacionales de Análisis de Vinos y Mostos fue publicado por primera vez en 1962. Se reedita y actualiza con regularidad, mediante la incorporación, cada año, de los métodos complementarios aprobados por la Asamblea General y fijados anualmente por la Subcomisión "Métodos de Análisis".
El Compendio cumple un papel muy importante en la armonización de los métodos de análisis. Numerosos países vitícolas han introducido en su propia legislación sus definiciones y sus métodos.
Además, algunos acuerdos bilaterales relativos al comercio de vino reconocen que los métodos de análisis publicados por la OIV prevalecen como métodos de referencia para la determinación de la composición analítica del vino, en el marco de las operaciones de control y contribuyen así a facilitar el comercio internacional.
La OIV desea agradecer especialmente a los responsables del centro tecnológico de inspección y cuarentena de la región de Guangdong por los trabajos y el compromiso demostrados en este importante trabajo de traducción del Compendio de Métodos Internacionales de Análisis de Vinos y Mostos de la OIV.

El IQTC es una estructura gubernamental que depende de la Administración General para la Vigilancia de la Calidad, la Inspección y la Cuarentena (AQSIQ) del gobierno chino. Este centro tecnológico se encarga, particularmente, de la conformidad de los productos importados y, principalmente, de la de los vinos.
El Dr. Ruf, quien había ya recibido a representantes de este organismo en septiembre de 2012 en la OIV, ha presentado las misiones y las actividades de la OIV en el ámbito de las prácticas enológicas y de los métodos de análisis a la delegación del IQTC encabezada por su Director General, el Dr. Zhen Jianguo.
Las discusiones se han centrado, en particular, en el impacto de las normas de la OIV sobre la vitivinicultura mundial, y fundamentalmente en lo relativo a los métodos de análisis. La delegación del IQTC ha remarcado su interés en implementar análisis sobre la calidad y la autentificación de los vinos.
Los representantes del IQTC también han destacado el interés que reviste el trabajo de la OIV y se ha propuesto que se harán cargo de la traducción de los métodos de análisis de la OIV al idioma chino. Finalmente, se ha expresado la voluntad de proseguir el intercambio de información entre ambas organizaciones.


El Dr. Liu Qing representante del CIQ de Guangdong y el Vicedirector del NSCFFI el Dr. Zhong Qiding han participado activamente, en particular en los trabajos de la Subcomisión de “Métodos de análisis”. Los trabajos y las normas de la OIV en el ámbito del análisis y del control se siguen con especial interés en China y son la base de las principales normas chinas en materia de análisis.
Esta colaboración se ha extendido incluso a la participación de estos laboratorios en pruebas interlaboratorios para la validación de los métodos OIV.
Hay que subrayar que, aunque la República Popular China no es un Estado miembro de la OIV, las colaboraciones emprendidas con las principales instituciones chinas permiten dar a conocer mejor los trabajos de la OIV así como su experiencia y su reconocimiento en los temas vitivinícolas.
Los representantes del IQTC y del NSCFFI han subrayado el interés del trabajo de la OIV y la necesidad de proseguir los intercambios de informaciones.
