
Entre 55 obras en competición y 17 países representados, el Jurado de los Premios de la OIV que se reunió el 8 de julio en Maguncia (Alemania) bajo la presidencia de la Sra. Claudia Quini, atribuyó 9 Premios y 10 Menciones especiales de la OIV.
Con el Sr. Oleg Ungureanu, Encargado de Negocios a.i. de la Embajada de Rumanía, como anfitrión, la ceremonia de premiación se llevó a cabo en los salones del palacio de Béhague. Contó con la presencia de numerosos representantes del Cuerpo Diplomático; el presidente del Jurado de los Premios, el Sr. František Lipka, diplomático, poeta y escritor; la presidenta de la OIV, la Sra. Monika Christmann; la vicepresidenta de la OIV, Sra. Claudia Quini; el director general de la OIV, el Sr. Jean-Marie Aurand y el secretario científico del Jurado de los Premios, el Sr. Jean-Luc Berger.
La edición 2015 de los Premios de la OIV logró el récord de candidaturas desde la creación de los galardones, confirmando la notoriedad y el prestigio de esta distinción internacional.
El riguroso trabajo de los numerosos lectores especializados, que evaluaron todas las obras, aportó al Jurado Internacional los elementos necesarios para tomar su decisión, ante la considerable cantidad de trabajos en contienda.

Los autores y las casas editoriales recibieron un efusivo agradecimiento por su aporte cultural, técnico y científico, e incluso hedonista, cuya diversidad de enfoques, sin excepción alguna, tiene como objetivo común el hecho de compartir una inconmensurable pasión por el mundo de la viña y el vino.

Palmarés 2015
Distinción: Premio OIV
Categoría: Viticultura
« La vigne vol. 1 maladies fongiques »

Olivier Viret et Katia Gindro
Suiza
Edición AMTRA
Categoría: Enología
« Le bois & le vin - Les mystères de leur mariage »

De Roger-Paul Dubrion
Francia
Edición GFA Editions France Agricole
Categoría: Literatura
« Σαν κρασι - san krasi » (Comme le vin)

Maria Tzitzi
Grecia
Edición Anubis
Categoría: Vino y Salud
« The Physician, the Drinker, and the Drunk - Wine’s Uses and Abuses in Late Medieval Natural Philosophy »

Azelina Jaboulet-Vercherre
Bélgica
Edición Brepols Publishers
Categoría: Descubrimiento y Presentación de Vinos
« Vins de feu »

Charles Frankel
Francia
Edición Dunod
Categoría: Vino y Territorios
« Vinlandet Frankrike » (France, Pays du Vin)

Britt Karlsson textos y Per Karlsson fotografias
Suecia
Edición Carlssons Bokförlag
Categoría: Monografías y Estudios Especializados
« Les parfums du vin »

Richard Pfister
Suiza
Edición Delachaux et Niestlé
Categoría: Monografías
« La economía del vino en españa y en el mundo »

Raoul Compés López et J. Sebastián Castillo Valero
España
Edición Cajamar Caja Rural, servicio de publicaciones
Categoría: Enciclopedias
« Wine Science - Principles and Applications »

Ronald S. Jackson
EE.UU.
Edición Elsevier
Distinción: Mención especial
Categoría: Viticultura
« Biologischer Weinbau »

Uwe Hofmann
Alemania
Edición Ulmer
« Changement climatique et terroirs viticoles »

Coordinador Hervé Quénol
France
Langue : Français
Edición Lavoisier
Categoría: Enología
« Le SO2 en œnologie »

Jacques Blouin
Francia
Edición Dunod
Categoría: Economia y Vitivinicultura
« Economie et management du vin - Wine Business Management »

Jérôme Gallo y Steve Charters
Francia
Edición Pearson France
Categoría: Historia y Bellas Artes
« La Revolución Vitivinícola en Mendoza, 1885-1910. Las transformaciones en el territorio, la arquitectura y el paisaje »

Liliana Girini
Argentina
Edición Universidad de Mendoza
« Il vino nella storia di Venezia » (Le vin dans l’histoire de Venise)

Carlo Favero, Coordinador de autores
Italia
Edición Biblos Edizioni
Categoría: Descubrimiento y Presentación de Vinos
« Une année en CORTON - Rencontres en haut lieu »

Jon Wyand fotografo, Textos François Perroy
Francia
Edición Glénat
Categoría: Vino y Maridaje
« 50 Vini di Romania incontrano 50 piatti italiani d’eccellenza - Vinuri românesti întâlnesc 50 preparate culinare italiene »

Marinela Vasilica Ardelean
Italia
Edición Terra Ferma Edizioni
Categoría: Monografias
« Bordeaux et ses Vins – 19e édition »

Grupo de autores representado por Bruno Boidron
Francia
Edición Féret
Categoría: Enciclopedias
« Encyclopédie des Caves de Champagne »


Dueña de una larga tradición vitivinícola, esta nación balcánica supo gestionar la privatización del sector, lo que permitió a nuevos operadores proponer vinos de calidad que expresan las características específicas de esta nación balcánica.
Jean-Marie Aurand expresó su satisfacción por acoger esta primera presentación de vinos y manifestó su voluntad de fortalecer la cooperación con este Estado, mediante una participación mayor de expertos y profesionales.


Wine in Moderation – Art de Vivre (WIM) es una asociación sin ánimo de lucro fundada en el año 2011 por el sector vitivinícola europeo para coordinar la implantación europea e internacional y el desarrollo del programa WIM, con el objetivo de establecer unos patrones de consumo del vino responsables y moderados como norma social y cultural, mediante la difusión del mensaje WIM en Europa y más allá de sus fronteras. También se ha ampliado, incluyendo a Argentina y Chile.
Esta calidad permitirá a los representantes de WIM intervenir en los trabajos de las comisiones, subcomisiones y grupos de expertos de la OIV y asistir a los trabajos de la Asamblea General.


El presidente de la asociación de productores, el Sr. Svetozar Janevski, se mostró muy satisfecho por esta oportunidad de presentar a los profesionales y a la prensa la diversidad de un país que exporta el 85 % de su producción, principalmente a los países vecinos, pero también a Europa occidental, Rusia e incluso China.
El director general de la OIV, el Sr. Jean-Marie Aurand, elogió esta iniciativa y la renovación del sector vitivinícola de este país, gracias a inversiones realizadas en los viñedos y en las bodegas en los últimos quince años, lo que permite expresar las características específicas de las variedades tradicionales a través del dominio de las técnicas modernas.
Con un viñedo de 24 000 hectáreas, la mayoría de las bodegas se encuentran en la zona central del país, a lo largo del valle de Vardar y especialmente en las regiones de Skopje, Tikves y Gevgelija-Valandovo.
El 90 % de las 84 bodegas existentes producen menos de 50 000 hL, cinco de ellas cuentan con una producción de entre 50 000 y 150 000 hL y únicamente cuatro bodegas producen más de 150 000 hL.
Sobre una producción de aproximadamente 1,2 millones de hectolitros, el 60 % corresponde a vinos tintos, en mayor medida de variedades locales (Vranec, Kratosija, Prokupec, Kavardaka) o también internacionales (Merlot, Cabernet-Sauvignon, Syrah, Pinot Noir). En cuanto a los blancos, variedades como Smederevka, Temjanika, Zilavka o Rkatsiteli permiten elaborar vinos frescos y afrutados, que acompañan a la perfección las especialidades de la gastronomía mediterránea de este país.


La producción mundial de vinos, excluyendo zumos y mostos, alcanzaría los 275,7 Mill. hL, en ligera alza de un 2 % con respecto a 2014, según las primeras estimaciones de la OIV.
Elementos de la coyuntura vitivinícola mundial
La producción mundial de vino en 2015 se estima en 275,7 Mill. hL
Con una ligera alza del 2 % con respecto al año anterior, la producción mundial de vino en 2015 se ubica en una buena media.
- Italia, con 48,9 Mill. hL, vuelve a ocupar el puesto de primer productor mundial, seguida de Francia (47,4 Mill. hL)
- España vuelve a un nivel medio de producción (36,6 Mill. hL)
- Estados Unidos registra por segundo año consecutivo un nivel de producción elevado, de 22,1 Mill. hL (+0,5 % con respecto a 2014)
- En América del Sur, la producción de Argentina (13,4 Mill. hL) disminuye, mientras que Chile (12,87 Mill. hL) logra un récord de producción
- Las producciones de Australia (12 Mill. hL) y Nueva Zelanda (2,4 Mill. hL) permanecen prácticamente estables desde hace tres años, si se excluye la producción excepcional de Nueva Zelanda de 2014
Elementos de la coyuntura vitivinícola mundial 2015
Focus 2015 de la OIV: El mercado de los vinos rosados
Presentación PPT [FR]
