Prensa

Noticias

14 Jun 2015

"Existe un importante movimiento comercial en torno a esta bebida y todavía es necesario saber qué es y qué no es el vino, y allí reside el desafío que implica su definición", señaló el Presidente francés. Además, destacó que "esta responsabilidad no corresponde exclusivamente a los productores, sino que deben involucrarse también los consumidores, y es por ello que en 1924 se creó una organización intergubernamental: la Organización de la Viña y el Vino, cuya sede se encuentra en Francia".

Asimismo, afirmó su voluntad de que la OIV "pueda desempeñar a pleno su papel" y recordó que la Organización reúne casi 50 Estados miembros y que "realiza un trabajo realmente extraordinario".
Frente a los representantes del sector vitivinícola mundial, el Presidente francés concluyó: "Debemos ampliar el alcance de la OIV, es nuestro interés hacerlo, hasta incluir grandes países como China o Estados Unidos".La 18.a edición de Vinexpo reunió en Burdeos aproximadamente 2400 expositores provenientes de 45 países. Este salón, uno de los más importantes del mundo, favorece los intercambios internacionales, el conocimiento de los vinos y las bebidas espirituosas y su promoción.Discurso de François Hollande durante la inauguración del Salón Vinexpo (intervención de la OIV, de 10’18 a 11’06).

08 Jun 2015

Fueron distinguidos numerosos vinos georgianos elaborados según el método tradicional de vinificación en Qvevri (grandes tinajas de arcilla). En la ocasión, Jean-Marie Aurand mantuvo una reunión con el ministro de Agricultura, el Sr. Otar Danelia. El funcionario destacó la importancia que su país atribuye a su presencia en la OIV e indicó que querría profundizar aún más su colaboración con la Organización. Además, el director general visitó la Agencia Nacional del Vino y también el "Scientific Research Center", en Jigaura, que reúne más de 525 variedades autóctonas de vid cultivadas en Georgia. También, se hizo presente en la Universidad de Tiflis, la cual cuenta con un importante departamento de vitivinicultura, y recorrió numerosas empresas del sector en la capital y en Kajetia.Georgia produce más de un millón de hectolitros de vino por año y exporta aproximadamente el 40 % de su producción. Estrechamente entrelazada con la historia y la cultura del país, la viticultura georgiana hace gala de sus ambiciones, entre tradición y modernidad.

05 Jun 2015

Contó con la presencia de aproximadamente 50 miembros del jurado, provenientes de Portugal y de muchos otros países. Este concurso, organizado por la Deutsche Wein Marketing permitió catar y puntuar la asombrosa cifra de más de 1200 muestras diferentes, procedentes de numerosos países.

El Portugal Wine Trophy desempeña también un papel de gran importancia en el ranking internacional de concursos vinícolas.
Para garantizar el respeto de las normas de la OIV para los concursos internacionales de vinos, esta competición contó con la presencia de Jean-Claude Ruf, coordinador científico y jefe de la Unidad "Seguridad y Salud" de la OIV, en calidad de comisario delegado de la Organización.

02 Jun 2015

Claudia Quini, delegada oficial de la OIV en este concurso realizado bajo el patrocinio de la Organización, expresó su satisfacción por el crecimiento que ha experimentado el evento: este año ha convocado a más de 2100 vinos, un 25 % más que en la edición anterior, en representación de 35 países.Jean-Marie Aurand, durante una conferencia, realizó una presentación de la OIV y de sus misiones, situando la acción de la Organización en el contexto de las principales evoluciones del sector vitivinícola a escala mundial. Si bien es modesta, la producción de vino en Canadá ha crecido de manera regular durante los últimos años, hasta alcanzar aproximadamente los 600 000 hectolitros, principalmente en Ontario, Columbia Británica y Quebec.Con 4,8 millones de hectolitros, el consumo de vino experimentó un crecimiento medio anual de 2,5 %. Canadá se ubica en el cuarto puesto de los países importadores de vino en valor (1500 millones de euros en 2014).

27 Mayo 2015

Miembro de la Federación Mundial de Grandes Concursos Internacionales de Vinos y Espirituosos (Vinofed) y bajo el patrocinio de la OIV, este concurso se caracteriza por destacar cada año un país como invitado de honor y, en ocasión del 15.° aniversario de la competición, Hungría ha sido el elegido.En esta oportunidad, el Sr. Peter Gàl, subsecretario de Estado del Ministerio de Agricultura de Hungría y delegado de su país en la OIV, presentó los diferentes aspectos del sector vitivinícola húngaro, su economía y su estructura profesional. Además, la sumiller Fruzsina Nagy destacó la diversidad de las zonas vitícolas, las variedades de vid específicas y de vinos elaborados en Hungría, que se dieron a conocer a través de una cata comentada.

20 Mayo 2015

Dieses Treffen knüpfte an den Besuch an, den Jean-Marie Aurand im September letzten Jahres in Japan abstattete.In dem Gespräch stellte der Generaldirektor dem Botschafter die Organisation und ihre Missionen vor. Er äußerte den Wunsch, dass es zwischen der OIV und Japan zu einer institutionellen Annäherung kommt. 2012 fand in der OIV die erste Verkostung japanischer Weine statt, die von „Koshu of Japan“ organisiert wurde. Jean-Marie Aurand wies darauf hin, dass die OIV gerne bereit sei, eine solche Veranstaltung zu wiederholen.

Japan blickt auf eine lange Weinbautradition zurück. Die Ausweitung der Weinproduktion wird insbesondere durch Rebsorten wie Koshu und Muscat Bailey (diese bringen Weine hervor, die die Eigenschaften der Terroirs mit Eleganz und Raffinesse zum Ausdruck bringen) und die Einführung von geographischen Angaben ermöglicht.
Der Weinkonsum in Japan verzeichnet ein ständiges und stabiles Wachstum und belief sich 2014 auf fast 3,5 Millionen hl.

19 Mayo 2015

En su intervención, el Sr. Baldeschi explicó la labor de la OIV y presentó el reciente informe sobre la coyuntura vitivinícola mundial, así como las nuevas prácticas enológicas aprobadas por la Organización (o en período de evaluación), en particular:

  • el tratamiento de vinos mediante el acoplamiento de técnicas de membrana y de carbón activo para reducir el exceso de 4-etilfenol y 4-etilguayacol,
  • un código de buenas prácticas vitivinícolas para evitar o limitar la contaminación por Brettanomyces, y
  • una monografía sobre copolímeros adsorbentes de PVI-PVP.
En este sentido, en el marco de la revisión del Compendio de los métodos internacionales de análisis de los vinos y mostos de la OIV, se recibieron alrededor de dos mil respuestas a una encuesta remitida a más de mil laboratorios, proyecto que se inició en 2009.
Las ponencias presentadas en Enoforum 2015 versaron sobre diversos temas relacionados con la enología y la producción de vino, entre otros:
  • las prácticas innovadoras en el viñedo,
  • la sostenibilidad y la gestión,
  • cómo hacer frente a las viejas y las nuevas enfermedades de la vid,
  • las técnicas de extracción de color en la elaboración del vino,
  • la relación entre el vino y el oxígeno,
  • la fermentación maloláctica,
  • el uso de levaduras y bacterias, y
  • la estabilización del vino.
Gracias a la presencia de ponientes de distintos países, Enoforum constituye un verdadero escaparate internacional para dar a conocer las últimas novedades del sector vitivinícola.

18 Mayo 2015

Durante este viaje, Jean-Marie Aurand fue acogido y acompañado por S.E. el Sr. Frantisek Lipka, quien desempeña el cargo de embajador de la República de Eslovaquia en Montenegro y también es el presidente del Jurado de los Premios de la OIV.El director general fue recibido en el viñedo del ministro de Agricultura y Desarrollo Rural S.E. el Dr. Petar Ivanovic, con quien mantuvo una reunión en la sede del Ministerio. El ministro confirmó el compromiso de su país en el seno de la OIV y manifestó su voluntad de reforzar los vínculos con la Organización mediante una nutrida participación de los expertos montenegrinos en los trabajos llevados a cabo en las diferentes comisiones. Asimismo, se planificó la organización de una presentación de vinos originarios de este país en la sede de la OIV en 2016.Jean-Marie Aurand informó al ministro acerca de los trabajos realizados en la Organización en el marco del Plan Estratégico y le garantizó su plena colaboración. El director general también visitó las instalaciones de la bodega Plantaze, la más grande de Europa, con más de 2300 ha de viñedo y 17 millones de botellas producidas por año, de las cuales una buena parte se destina a la exportación, con un notable éxito en todo el mundo. Por último, el Sr. Aurand también dictó una charla en la Universidad Privada de Podgorica.Miembro de la OIV desde 2007, Montenegro elabora vinos de calidad, principalmente a partir de variedades autóctonas, como la Vranac o la Krstac, y quiere valorizar este potencial y modernizar su sector vitivinícola en los años futuros.

13 Mayo 2015

Realizado bajo el patrocinio de la OIV, participaron en este concurso 140 vinos de variedad Malvasía, provenientes de cinco países diferentes.En esta ocasión, Jean-Marie Aurand mantuvo una reunión con el ministro de Agricultura croata, el Sr. Tihomir Jakovina, quien confirmó la voluntad de su país, miembro de la OIV desde 2001, de mantener activa su participación en los trabajos de la Organización.Asimismo, el director general expresó su satisfacción por el aporte de los expertos croatas en la labor de la OIV y propuso que Croacia organice en 2016 una presentación de vinos en su sede.Cabe destacar que esta nación ha emprendido un proceso de modernización del sector vitivinícola durante estos últimos años, principalmente a través de una valorización de las variedades autóctonas.

04 Mayo 2015

Esta conferencia de la Federación Internacional del Vino y de las Bebidas Espirituosas (FIVS) estuvo dedicada a los nuevos retos del sector vitivinícola, en particular, desde el punto de vista social y societario, y a su consideración por parte de las empresas. En el marco de este evento, intervinieron numerosos expertos en materia de responsabilidad social y de cuestiones medioambientales, además de representantes de diversas instituciones.

Jean Marie Aurand realizó una presentación sobre los nuevos retos que enfrenta el sector vitivinícola y la estrategia de la OIV para acompañar estas evoluciones.
Destacó la globalización creciente del mercado vitivinícola a nivel mundial y la necesidad, en este contexto, de mejorar la competitividad de las empresas para que respondan a las expectativas crecientes de los consumidores y de los ciudadanos, en términos de calidad y de diversidad de los productos, pero también de protección del medio ambiente.La OIV, a través de su experiencia técnica y científica (aportada por aproximadamente mil expertos provenientes de la comunidad científica, pero también en gran medida del sector profesional), gracias a su modalidad de toma de decisiones por consenso y debido a su representatividad (46 Estados miembros productores y consumidores que representan más del 85 % de la producción y del consumo de vino en el mundo) se encuentra en un punto crucial con respecto a estas preocupaciones.Las normas y las líneas directrices elaboradas por la OIV en lo relativo a la identificación de los productos vitivinícolas, las especificaciones de las prácticas enológicas, los métodos de análisis y las reglas de etiquetado garantizan contemporáneamente la calidad, la identidad y la continuidad de los diferentes productos, a la vez que contribuyen a la lealtad de los intercambios, minimizando los obstáculos al comercio.Finalmente, el director general expresó su satisfacción por la calidad de las relaciones entre la OIV y la FIVS, destacando la importante participación de los representantes del sector en los trabajos de la Organización y sus aportes, muy constructivos en todos los niveles.

Boletín de noticias

Consulta nuestro último boletín de noticias

Suscríbete a nuestro boletín de noticias

Contacto con los medios de comunicación