La OIV refuerza su compromiso con la salud del suelo, la resiliencia y la acción frente al cambio climático al renovar su cooperación con la iniciativa “4 por 1000”

29 Apr 2025

El jueves 24 de abril, en el marco de la Cumbre ChangeNOW y con motivo del décimo aniversario de la iniciativa internacional “4 por 1000”, el director general de la OIV participó en una mesa redonda y firmó un nuevo Memorando de Entendimiento (MoU) para renovar su compromiso con dicha iniciativa. 

📷 ©️ Cheick Saidou, Ministère français de l’Agriculture et de la Souveraineté alimentaire

John Barker, director general de la OIV, participó en la mesa redonda titulada “La Iniciativa Internacional ‘4 por 1000’ en los últimos 10 años: una mirada transversal sobre el legado de la primera década”, donde destacó cómo la colaboración entre la OIV y 4p1000 ha contribuido de manera significativa a cambiar la visión internacional sobre la importancia de la salud del suelo. 

 

La iniciativa internacional “4 por 1000”, presentada durante la COP21 en diciembre de 2015, busca evidenciar que los suelos agrícolas pueden contribuir de forma tangible a mitigar el cambio climático. Por ejemplo, un incremento anual del 4 ‰ de las reservas de carbono en los primeros 30 a 40 cm del suelo podría suponer una reducción significativa del CO2 atmosférico.

 

Durante la Mesa Redonda “La Iniciativa Internacional ‘4 por 1000’ en los últimos 10 años: una mirada transversal sobre el legado de la primera década”. 📷 ©️ Cheick Saidou, Ministère français de l’Agriculture et de la Souveraineté alimentaire

Lazos de cooperación desde 2022

En los últimos años, la salud del suelo ha sido un asunto prioritario en la agenda de la OIV. Esta labor comenzó con una publicación conjunta sobre viticultura en 2022, que sirvió para sensibilizar a nivel internacional sobre la cuestión. En este sentido, la OIV reafirmó su compromiso con la adopción de una resolución sobre agroecología específica para el sector vitivinícola. Como resultado, la salud del suelo es ahora uno de los asuntos que aborda el nuevo Plan Estratégico de la OIV, mientras que un reciente documento de experiencia colectiva destaca el papel clave de la biodiversidad microbiana en la viticultura sostenible.

 

Además de su participación en la mesa redonda, la OIV formalizó su compromiso con la firma de un nuevo MoU por cinco años, tras la finalización del acuerdo original de abril de 2022. Este nuevo memorando se ajusta a los planes estratégicos actualizados de ambas organizaciones y establece los siguientes ejes de colaboración:

  • fomentar el secuestro de carbono como herramienta frente al cambio climático para contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS),

  • desarrollar una mejor comprensión de la relación entre la viña y el suelo,

  • identificar y promover buenas prácticas, directrices técnicas y criterios para unos suelos vitícolas vivos y sanos,

  • impulsar el secuestro de carbono en los suelos, así como su salud, como recurso y herramienta eficaz para hacer frente al cambio climático, con especial atención en las medidas de mitigación y adaptación que pueden mejorar la resiliencia de los sistemas vitivinícolas,

  • identificar y desarrollar recomendaciones y directrices agroecológicas sobre prácticas vitícolas dirigidas a lograr una gestión sostenible del suelo,

  • recopilar y analizar datos, estadísticas y tendencias relacionadas con la gestión y el uso del suelo en el sector vitivinícola.

 

El Director General de la OIV, John Barker, con el Presidente de 4p1000, Stéphane Le Foll, tras la firma del MoU.
📷 ©️ Cheick Saidou, Ministère français de l’Agriculture et de la Souveraineté alimentaire