Gran éxito del primer Foro SCOPE de la OIV

29 Oct 2025

Una nueva iniciativa de la OIV impulsa el diálogo y reúne aportaciones estratégicas sobre los principales retos del sector vitivinícola 

El primer Foro SCOPE (Stakeholders Contribution on OIV Priorities and Engagement) se celebró los días 20 y 21 de octubre en Dijon (Francia). Inaugurado por el secretario general de la OCDE, Mathias Cormann, el Foro SCOPE reunió a 150 participantes, entre ellos, miembros y expertos de la OIV, representantes del sector privado, responsables políticos y organizaciones internacionales, con el objetivo de compartir perspectivas sobre sostenibilidad, comercio y cultura, así como el papel de la OIV en estas áreas. 

 

 

El director general de la OIV, John Barker, celebró el éxito del evento:


“El Foro SCOPE nace con la idea de conectar a los distintos actores del sector y promover el diálogo en el marco del mandato de la OIV como referencia mundial del sector vitivinícola. Me ha complacido constatar el alto nivel de participación y la calidad de los intercambios. Esto destaca la importancia de la cooperación y del intercambio de conocimientos científicos y técnicos para avanzar en los intereses comunes del sector”.

 

Principales puntos de consenso del Foro

 

En materia de sostenibilidad:

  • La importancia de promover estrategias de producción sostenibles basadas en los tres pilares: medioambiental, económico y social.
  • La multiplicidad de programas, actores y exigencias en torno a la sostenibilidad, que puede ocasionar costes innecesarios para los productores y falta de claridad para los consumidores.
  • El potencial de la OIV y de sus principios y directrices de sostenibilidad para servir como referencia común en futuras iniciativas de armonización en el ámbito de la sostenibilidad.

En materia de comercio:

  • El papel clave del comercio internacional para el futuro del sector vitivinícola y los efectos derivados de la incertidumbre en el contexto del comercio mundial.
  • Los retos que afronta el sistema multilateral sustentado en normas, así como la necesidad de mantener su apoyo y promover su reforma. 
  • El peso de las medidas no arancelarias, incluidas las normas de etiquetado y certificación.
  • La contribución de la OIV, junto con la OMC y otros organismos, para promover la transparencia y la armonización.

En materia de cultura:

  • El valor de la cultura de la vid y el vino como patrimonio milenario y como marco del consumo actual y futuro.
  • Las múltiples dimensiones y funciones de la cultura vitivinícola. 
  • Las oportunidades para que la OIV coordine el reconocimiento y la comprensión de la cultura vitivinícola mediante definiciones, metodologías o colaboraciones con la UNESCO.

 

Acceda al programa del Foro SCOPE y a la lista de ponentes: