
En 2020, el vino blanco con maceración se ha incorporado a la categoría de vinos especiales. Considerando el antiguo método georgiano de vinificación tradicional en kvevris, inscrito en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en 2013, la Asamblea General de la OIV, ha adoptado una definición que engloba a los vinos elaborados en kvevri mediante la Resolución OIV-ECO 647-2020.
Georgia planteó la cuestión de los vinos blancos macerados ante la OIV en 2017. Los vinos elaborados según el método ancestral georgiano (en vasijas de barro cocido enterradas y en las que el mosto se mantiene en contacto prolongado con los hollejos y los escobajos) constituyen, en cierto modo, una tarjeta de presentación de Georgia. Este método de elaboración confiere al vino características gustativas particulares y un color anaranjado-ambarino. Su incorporación como una categoría particular de vinos especiales en el Código Internacional de Prácticas Enológicas de la OIV, como los vinos de hielo y los vinos de licor, representa un gran avance en el reconocimiento del valor histórico, técnico y cultural de la vitivinicultura georgiana.
Entrevista con el ministro de Agricultura de Georgia
Este éxito no es fruto de la casualidad, sino de una política centralizada de investigación y promoción. Los logros en materia de reconocimiento internacional son notables:
•en 2013, el antiguo método georgiano de vinificación tradicional en kvevris se incorpora a la Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la UNESCO en 2013,
•en 2017, en un artículo científico publicado en la prestigiosa Proceedings of the National Academy of Science of the United States of America (PNAS), se confirma la presencia de la vid en el Cáucaso meridional y el territorio georgiano a principios del Neolítico (6000-5800 a. C.) mediante el estudio de biomarcadores,
•en 2017, los restos de vino hallados en los yacimientos arqueológicos de Gadachrili Gora y Shulaveris Gora entran en el libro Guinness de los récords como el vino más antiguo del mundo (6000-5800 a. C.).
La definición de una nueva categoría de productos permitirá dar a conocer los vinos elaborados en kvevri tanto a profesionales como a consumidores, de modo que puedan juzgarse y apreciarse habida cuenta del modo de producción y de sus características gustativas. De este modo, se podrá explicar mejor a los consumidores y los profesionales el sabor tánico y el color anaranjado-ambarino de estos vinos. Asimismo, se posibilita su participación en concursos de vinos en una categoría propia.
Los vinos blancos con maceración no son exclusivos de Georgia; otros países, como Francia, Italia y Eslovaquia, también elaboran vinos naranjas. Se trata, en efecto, de una definición internacional que viene a completar el Código Internacional de Prácticas Enológicas de la OIV.


In an effort to keep up with the pace of the digitalisation process that is currently affecting all sectors of the economy, including the international public sector, the OIV has selected in 2020 an IT consultant to collaborate on the design and planning of a comprehensive and detailed strategy for the digital transformation of the organisation.
The final output of the consultancy consisted of a three-year roadmap that will help the OIV in setting up solid basis for its future and becoming a leader in its field. To do so, the OIV needs to augment and optimise its capacity and efficiency in terms of both internal/external communication with its stakeholders and data/information management. At the same time, the image of the OIV as reference body in the sector should be reinforced and the capacity to effectively serve its Member States should be improved.
At the core of this plan, there is an IT that is user centric, connected, able to simplify and rationalise internal processes, and based on secured foundations. The project encompasses, in an organic and structural plan, different areas of intervention.
It is in this context, the General Direction of the OIV has decided to launch a call for tenders to identify and select one or more IT partners that will implement the three-year digital transformation plan.
The OIV expects to receive tenders that are complete and which meet the organisational, functional and technical requirements as described in this document, so to select the most suitable candidates after careful assessment.
Deadline: 25th January 2021

El 1 de enero de 2021 señala el regreso del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte a la Organización Internacional de la Viña y el Vino, lo que lo convierte en el 48.º Estado miembro incorporado a la Organización.
El Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte era un activo miembro de la antigua OIV entre 1973 y 2004 y, en su carácter de signatario del Acuerdo del 3 de abril de 2001, finalizó recientemente los pasos necesarios para ratificar este Acuerdo y unirse a la nueva OIV.
El Reino Unido es uno de los mercados vinícolas más grandes del mundo. En 2019, el Reino Unido ocupaba la 10.ª posición como consumidor en el mundo, registrando un consumo de 13 Mill. hL de vino, de los cuales, más del 95 % correspondía a vinos importados.


Job description
Assist the secretary of the scientific and technical division in the following functions:
1.traditional secretarial tasks (mail, filing, archiving, uploading documents) and preparing documents and publications in official languages (layout, data shaping, inclusion of tables and graphs)
2.preparation for OIV meetings, which involves a variety of administrative tasks
3.updating the contact details of experts and delegates
4.Following of translations of documents.
He/she may be involved, depending on his or her skills, in other tasks
Dead line for candidates : 20 February 2021
All information here