
•La superficie del viñedo mundial se estima en 7,4 Mill. ha, estable desde 2016
•La producción mundial de vino, excluidos zumos y mostos, se estima en 260 Mill. hL, una marcada disminución, comparada con la producción históricamente alta de 2018
•El consumo mundial de vino se estima en 244 Mill. hL, lo que representa un aumento de 0,1 % con respecto al año anterior
•El mercado de la exportación mundial de vino ha experimentado un crecimiento tanto en volumen, estimado en 105,8 Mill. hL (+1,7 %), y en valor con 31 800 Mill. EUR (+0,9 %)
•Las primeras estimaciones de producción de vino en el hemisferio sur indican una previsión de volúmenes bajos para 2020 en la mayoría de los países (con excepción de Sudáfrica y Uruguay)
Coyuntura vitivinícola mundial - informe

En el momento de su creación en 1930, el “Premio de la Oficina Internacional del Vino” tuvo como objetivo premiar 3 categorías diferentes de publicación, mediante la atribución de una suma de dinero destinada a alentar la investigación.
1.ª) “el estudio de los asuntos relativos a la química vinícola y a la enología”,
2.ª) “el mejor trabajo original sobre un procedimiento que permitiera desacelerar la adición de azúcares a los mostos y vinos”,
3.ª) “los mejores trabajos relativos al vino”.


In an effort to keep the pace of the digitalisation process that is currently affecting all sectors of the economy, including the international public sector, the OIV intends to contract a consultant/partner to collaborate on the design and planification of a comprehensive and detailed strategy of digital transformation of the organisation.
Behind this project there is the awareness that the OIV needs a global view on IT projects to update and optimise its capacity and efficiency in terms of both internal/external communication with its stakeholders and data/information management.

A fin de adaptarse a la situación excepcional actual, la OIV introdujo medidas derogatorias relativas a la dispersión geográfica de los jurados en los concursos internacionales. La OIV apoya la actividad del sector vitivinícola invitando a los concursos a recurrir a catadores nacionales durante este período de transición. Deseando transmitir un fuerte mensaje institucional en estos tiempos difíciles, la OIV no sólo permite, sino que insta a los organizadores a confiar en catadores nacionales con experiencia probada en competiciones internacionales. Esta respuesta institucional forma parte de una toma de conciencia de la necesidad de reducir los viajes para limitar la propagación del virus.
Esta derogación temporal se extiende desde el 6 de mayo de 2020 hasta el 31 de diciembre de 2021.
Reglas derogatorias de la OIV para los concursos en el contexto del COVID-19

La Organización Internacional de la Viña y el Vino lamenta informar de la cancelación/postergación del 43.° Congreso Mundial de la Viña y el Vino que se iba a llevar a cabo en 2020 en Santiago (Chile). También hemos recibido información de Uzbekistán que expresó su deseo de posponer el Congreso programado para 2021 en Samarcanda.
El Congreso Mundial de la Viña y el Vino representa un momento de gran relevancia en la vida institucional de la OIV. Habitualmente, el Congreso se celebra todos los años por invitación de uno de los 47 Estados miembros y constituye un espacio para que los científicos de diferentes disciplinas se encuentren e intercambien puntos de vista y conocimientos. En este marco, se presentan los resultados del trabajo en los ámbitos de la viticultura, la enología, la economía y el desarrollo legislativo del sector, como también en la inocuidad de los alimentos y las repercusiones en la salud.
En 2020, los científicos de todo el mundo habían sido invitados a Chile para presentar su trabajo y compartir sus experiencias en torno al tema “Adaptación a nuevos escenarios: desafíos productivos, sociales y de mercado”.
La OIV se encuentra trabajando para encontrar nuevos formatos para la realización de los congresos y compensar así la cancelación de estos encuentros en los próximos dos años. Se enviará más información al respecto en el momento oportuno.
Mientras tanto, se pueden consultar los resúmenes de las ponencias de los anteriores congresos aquí.
En nombre del Comité Organizador en Chile y del Secretariado de la OIV, le agradecemos su atención y esperamos verle en el próximo Congreso Mundial de la Viña y el Vino.
Quedamos a su disposición para cualquier otra pregunta sobre este tema en papers[at]oiv.int.
Esperando que se encuentre bien, le enviamos los más cordiales saludos de parte de la OIV.